miércoles, diciembre 31, 2008

Fin de año con Muse!

No pienso hacer un balance de año, no me rijo con vuestro calendario romano. Ja!
En fin, de todos los momentos del año, nada supero tener el placer de ver la mejor banda de rock del planeta en vivo. Sí. No estoy exagerando.
Esa noche. Esta canción. Te acordas?
Y miles de horas posteriores tratando de vencer la distancia. No necesito decir más nada, cualquier otra cosa desataría tu temible ira.

Feliz 2009!



domingo, diciembre 28, 2008

Thumbing my way

No es novedad en mi blog poner una canción de Pearl Jam. Pasa que son tantas que no quiero dejar de colgar acá ninguna.
Esta en particular me transmite mucha paz. La voz de Eddie es la mejor voz que le queda al rock americano. Y de sus letras mejor ni hablar, las transcribo para que vean por ustedes mismos.





Haciendo autostop en mi camino

No he estado en casa
desde que te fuiste hace mucho tiempo
Estoy haciendo autostop en mi camino
de regreso al cielo
Contando los pasos,
caminando al revés en el camino
Estoy contando mi camino de regreso al cielo
No puedo ser libre con lo que está guardado dentro de mí
Si había una llave, la tomaste en tu mano
No existe lo incorrecto o lo correcto,
Pero estoy seguro de que existe el bien y el mal

La pregunta perdura
No importa cuán frío sea el invierno,
Hay una primavera adelante

Estoy haciendo autostop en mi camino
para regresar al cielo
Desearía poder abrazarte
Desearía haber
Pensado en el cielo
Me libero de una soga,
Pensando que eso es lo que me ha reprimido
Y con el tiempo me he dado cuenta,
Que ahora está envuelta alrededor de mi cuello
No puedo ver lo que sigue
De este solitario paso elevado
Cuelgo mi cabeza y cuento mis pasos,
Mientras otro coche pasa
Ignoramos todas las señales oxidadas
A través de nuestras vidas
Eligiendo las brillantes en lugar de esas

Les di las espalda,
no hay vuelta atrás
No importa cuán frío sea el invierno,
Hay una primavera adelante
Sonrío pero ¿A quien trato de engañar?
Solo estoy caminando las millas,
De vez en cuando
conseguiré que alguien que me lleve
Estoy haciendo autostop en mi camino
de regreso al cielo
Haciendo autostop en mi camino de regreso al cielo
Estoy haciendo autostop en mi camino
de regreso al cielo


Las partes en negrita son mis preferidas, y me gustaría compartirlas con vos. Sí, con vos. Ya sabes.
Gracias Eddie por compartir tu sabiduría.-

sábado, diciembre 27, 2008

Feliz solsticio!!

Si sos católico o de alguna de sus ramas, por favor no leas el siguiente texto. No quiero meterme con la fe de nadie, en cierta medida respeto cualquier creencia, aunque personalmente no soy religioso, y alguna vez les daré todos los motivos de que así sea.
Ahora bien, si tu fe te permite tener un espíritu crítico, adelante.


Si hay algo que triunfó en este mundo es la iglesia católica y su mitología. La Nabidad es el monumento a ese éxito. Martín Caparrós.
"Usted es terco, mire, vea. Así que usted no termina de convencerse de que si se porta bien y coge mal y va todos los domingos a una iglesia y se confiesa y cumple con sus penitencias después se va a pasar unos milenios en el tiempo compartido Paraíso con angelitos que le toquen el arpa sin cosquillas; no se convence, y sin embargo debe aceptar que en la Argentina no haya aborto legal porque los curas que sí lo creen no quieren esas cosas.
O usted, impío, no imagina que, porque Cavallo violó el mandamiento que dice no robarás o su ex jefe Videla el de no matarás, vayan a pasarse los siglos de los siglos quemándose en un asado de sí mismos alimentado por diablitos; no lo imagina, y sin embargo tiene que bancarse que los curas decidan que no se pueden ver ciertas películas.
O yo no quiero creer que un bebé nacido hace dos mil y pocos años de una madre virgen en un pesebre palestino caminara sobre las aguas los días que no resucitaba muertos o sacaba peces de la galera, y que después se hiciera matar para salvarnos de la condena eterna, inaugurando una lista interminable de suicidas heroicos que llega hasta los talibanes: me cuesta suponerlo y sin embargo este miércoles voy a cenar con una cantidad de parientes porque la iglesia católica apostólica ha establecido esa costumbre a partir de esas historias increíbles" –escribí hace muchos años en la revista Veintiuno, y todavía no consigo pensar demasiado distinto ni la realidad ha cambiado suficiente como para hacerme cambiar un par de comas.
Sigo pensando: que la prueba de la victoria de una idea es que condicione las vidas de los que no creen en ella. Y que si hay algo que triunfó en este mundo, mucho más que cualquier globalización o rocanrol o fútbol pasión de multitudes o mcdonald's en flor es la iglesia católica y su mitología.
La Nabidad es el monumento a ese éxito: el día en todos se lo festejamos y le decimos biba biba. –¡Feliz nabidad, mi querido! –¿Usted quiere decir que el recuerdo del nacimiento de un bebé palestino que quizás haya existido aunque seguro que no como lo cuentan me dé satisfacción, bonanza y regocijo? ¿O que me convenza de que toda esa gente que no soporto, mis vecinos mis compañeros de trabajo mis parientes mis clientes los hinchas de sportivo cambaceres los políticos los patrones los banqueros de últimas son buenos y tengo que quererlos? ¿O que me lance a consumir desesperadamente para tener por unos días la ilusión de que yo también soy uno de esos que hacen esas cosas?
¿O que imagine que a partir de la semana próxima todo cambiará y se abrirá un ciclo distinto en mi vida donde yo voy a ser otro y todo va a ser distinto brillante inmejorable? ¿O que crea en la importancia de la bondad universal porque si no lo llego a creer me voy a quemar para siempre en las llamas del infierno? ¿O que me haga el boludo y me calle y cante con el coro…?
Lo dicho: la Nabidad es el tributo que le rendimos cada año a la potencia increíble de una ideología que triunfó. El momento en que todos funcionamos a partir de un conjunto de relatos y pautas de conducta que inventaron unos sacerdotes a lo largo de doscientos o trescientos años hace casi dos mil –y cuyos continuadores civiles y militares supieron imponerlos con la cruz y la espada y algún fuego y la decisión inquebrantable de decidir lo que podíamos y, sobre todo, lo que no podíamos hacer con nuestras vidas. "



Muchas gracias a Luciana que me hizo conocer este texto.

martes, diciembre 16, 2008

Amistad

Luego de mucho, mucho tiempo, me levanto y veo al costado de la cama, un pedazo de bronce que refulge y dice Sabian.
Mi escudo.
Los platillos de mi batería.
Las guitarras a su lado como viejos guardianes. El guiño al alma sabiendo que siempre puedo escapar del mundo sólo con tomar alguna entre mis manos.
Volvió la percusión a mi vida.
Nunca fui bueno(ni en la batería, ni en las guitarras), pero el hecho de que instrumento toque, es circunstancial.
Lo que importa es que vuelvo a tocar con mis hermanos de la vida. Hay doscientos mil músicos mejores que nosotros, quizás sólo en Córdoba, y aún así, lo que nosotros tenemos, pocos privilegiados lo tienen.
Amistad.
No la amistad de 'hoy ensayamos' o 'te llamo para que tomemos una cerveza', una amistad que va mucho más lejos que eso. Mucho más que una palmadita en los hombros, gente. Una amistad que pasó por momentos pésimos, momentos de gloria, por más de la mitad de nuestras vidas.
Como lo dejo claro?
O sea, yo tomaría un balazo por ellos.
Y ellos por mi.
Al menos eso me gusta pensar.
Por las dudas, si van a disparar, haganlo sobre ELLOS primero. Je.
Bien, estoy tan contento que, como verán, de literatura poco y nada.
También comienzo a cursar Cine(What The Fuck!!!!) por lo que espero postear aún menos que este año.

Por último, Ariel y Mariano, I just want to say Hello again.
Ya saben de que va el video.
Sí.
Lo bueno de tener amigos como ustedes, es que no necesito ser telépata para que sepan lo que siento.
Los amo.



lunes, diciembre 01, 2008

Algunas perlas cultivadas del genio de Wilde

Me encontré en la web con un pequeño recopilatorio de sus frases. Wilde fue un genio, y por ende manejaba con infinita exquisitez la ironía y el sarcasmo.
Aquí están:


No hay nada como el amor de una mujer casada. Es una cosa de la que ningún marido tiene la menor idea

Las mujeres han sido hechas para ser amadas, no para ser comprendidas

No voy a dejar de hablarle sólo porque no me esté escuchando. Me gusta escucharme a mí mismo. Es uno de mis mayores placeres. A menudo mantengo largas conversaciones conmigo mismo, y soy tan inteligente que a veces no entiendo ni una palabra de lo que digo

Perdona siempre a tu enemigo. No hay nada que le enfurezca más

Si usted quiere saber lo que una mujer dice realmente, mírela, no la escuche

Lo menos frecuente en este mundo es vivir. La mayoría de la gente existe, eso es todo

Los niños comienzan por amar a los padres. Cuando ya han crecido, los juzgan, y, algunas veces, hasta los perdonan

El trabajo es el refugio de los que no tienen nada que hacer

La ambición es el último refugio del fracaso

Que hablen de uno es espantoso. Pero hay algo peor: que no hablen

La única manera en que un hombre debe comportarse con una mujer es: haciendo el amor con ella, si es bonita, o con otra, si es fea

Haría cualquier cosa por recuperar la juventud... excepto hacer ejercicio, madrugar, o ser un miembro útil de la comunidad.

Escojo a mis amigos por su buena apariencia, a mis conocidos por su carácter y a mis enemigos por su inteligencia

Ningún gran artista ve las cosas como son en realidad; si lo hiciera, dejaría de ser artista

Cuando me da por pensar de noche en mis defectos, me quedo dormido inmediatamente

Los hombres casados son horriblemente aburridos cuando son buenos maridos, e insoportablemente presumidos cuando no lo son

Adoro los placeres sencillos; son el último refugio de los hombres complicados

domingo, noviembre 30, 2008

Muse - Invincible

La mejor poesía que leí este año la escribió Matt Bellamy, y como si esto no fuera poco, la acompañó de la mejor música que se puede crear.

A pesar de la distancia, de los kilómetros, si hay alguien a quien me encantaría que volvieramos a escuchar juntos esta canción esta noche, es con vos.

Si, a vos.

Vampira.

Gracias por no sé que. Pero gracias.






Como verán, nada de literatura por aquí por ahora.

lunes, noviembre 24, 2008

Radiohead en Argentina?

Los rumores esta vez son mucho más fuertes que en año anteriores. De hecho ya confirmaron una fecha en Chile.
Esta gente hace tanta música que uno no se cansa de descubrir melodías frescas y nuevas.
Particularmente, ésta es la canción que escucho de momento, con la cual calculo que esperaré su visita, para Marzo de 2009, si sigo con vida je.

Disfruten. Es una presentación en vivo. Cierren los ojos.
No lo pienses más.
Por supuesto que la canción es para vos.




La traducción de la letra:

mientras haces hermosos discursos
estoy siendo cortado en tiras
me alimentas a los leones
un balance dedicado

cuando esto se siente como platos giratorios
estoy viviendo en la nube de la tierra del cucú
y esto se siente como platos giratorios
nuestros cuerpos flotan el el rio pantanoso

En inglés:

While you make pretty speeches,
I’m being cut to shreds.
You feed me to the lions,
a delicate balance

When this just feels like spinning plates.
I’m living in cloud cuckoo land.
And this just feels like spinning plates
Our bodies floating down the muddy river

domingo, noviembre 16, 2008

Watchmen - Nuevo Trailer

A medida que sale un nuevo trailer de ésta película, me ilusiono más. Al parecer el comic tomó vida. Es mi deseo, y el de todos los fans de la historia, que la película de Zack Snyder haga justicia con la creación de Alan Moore.
La música que acompaña la parte final, es de Muse. La canción es Take a bow.
Las palabras de Rorschach, el héroe enmascarado, me quitaron el aliento.

Aquí está:

sábado, noviembre 01, 2008

Zeitgeist - Addendum

Cuando supe que el documental Zeitgeist tenía una segunda parte, pensé que sólo sería redundante en los temas tratados en la primera. Pensé que mirarla sería inútil, una pérdida de mi valioso(?) tiempo.
Luego de la hora y media, ¿sabés que hice? ingresé al sitio en construcción http://www.thezeigeistmovement.com/ y me suscribí su movimiento. No es de mi agrado enrolarme en cualquier causa, el único boletín que recibo es el de Greenpeace.
¿Y por qué lo hice?
Voy a tratar de explicarlo.
El documental comienza con lo más temido por el común de la gente: Explicando los procesos de la economía. Si lográs sobrevivir la primera media hora habrás aprendido una lección importantísima en la lucha que propone el movimiento: hacer desaparecer el dinero y la banca mundial. Con pequeños ejemplos, narrados por un ex-sicario económico, nos muestra como el flujo de dinero es usado siempre en pro de mantener la influencia de la Corporatocracia(el término no es mío) en la confección de la agenda mundial. Golpes de estados militares, económicos, atentados, todas las verdades que la CIA intentó tapar durante años son cada vez más evidentes. No, no me puse paranoico. No, no hay complots de películas de espías en blanco y negro. Simplemente son tipos a los que le pagan para hacer su trabajo, llegar a un país emergente(como la Argentina) y los obligan a endeudarse, para poder manipular sus recursos naturales(y si habrá de esos en nuestro país) en beneficio de la poquísima gente que tiene la mayor parte de la riqueza de nuestro planeta.
Notarán por mi entusiasmo que el tema me apasiona. Es así. Trato de explicar lo mejor que puedo los conceptos. Lo que no quede claro por favor me lo hacen ver.
Una vez que enseñan como en un contexto global marcado por la utilización de dinero jamás habrá abundancia(esto es insostenible en un sistema capitalista de oferta y demanda, a ninguna compañía le conviene la abundancia) el documental me sorprendió ofreciendo soluciones a los problemas que venía planteando.
Me pareció perfecto.
El director no se limita a presentar los problemas, rasgarse las vestiduras y lamentarse por su condición de outsider social. Usa casi la mitad de la película en mostrarnos de que se trata el http://www.venusproject.com/ un proyecto con tintes utópicos(por suerte) de una sociedad nueva basada en el uso de la tecnología.
El viejito simpático, y muy probablemente ex científico hippie que nos propone el cambio habla con una solvencia muy interesante acerca de los beneficios de una sociedad donde no exista más el dinero y el hombre tome un nuevo rumbo aprendiendo de una vez por todas que es parte del planeta y de una vez por todas madure como civilización antes de que el mundo termine de irse al mismísimo carajo.
Me considero una persona escéptica. De hecho no soy religioso, aunque respeto la espiritualidad de la gente. Entonces, si este documental logró que me involucre(con muy poco por ahora, es verdad) en crear conciencia a nivel global, ¿no merecería que ustedes lo vieran y saquen sus propias conclusiones?
¿Que debemos esperar, como seres humanos, para comenzar la revolución necesaria para terminar de una vez por todas con el sufrimiento de este mundo falso de apariencias y codicia?
¿Que vas a esperar vos, como parte de un todo gigantesco, para comenzar a actuar?
¿Vas a seguir esperando por un Mesías, cuando el Mesías podes ser vos?
¿Vas a seguir dando vueltas en la calesita de alcohol, televisión, y rogar porque nunca se detenga?

Te tengo malas noticias.
Te quiero conmigo cambiando el mundo.
Te quiero conmigo creando conciencia.
Te quiero conmigo, porque le declaré la guerra a la Corporatocracia.

Te necesito.
Toma mi mano y sé un eslabón más en la cadena que nos sacará de la oscuridad.






Les dejo el link a la segunda parte.
De ustedes depende que quienes los sobrevivan hereden un mundo mejor.

miércoles, octubre 29, 2008

Un truco de magia

Guasón: Y yo pensé que MIS bromas eran malas
Mafioso: Dame una razón para que no les diga a mis muchachos que te arranquen la cabeza
Guasón: Que te parece un truco de magia?
Voy a hacer desaparecer este lápiz.
Taraaaaaaaaaaaaaaaaaa!
Desapareció.




Sin duda, es este tipo de escena lo que hace de El caballero de la noche una de las mejores películas que vi.
Y el Guasón compuesto por el malogrado Heath Ledger ES el personaje del año. Un Oscar póstumo para él es poco. Créanme cuando les digo que hizo una actuación histórica. Yo también entré al cine pensando que todo venía inflado por su muerte y alentado por la prensa, la prensa de constante apetito necrófago. Ni por asomo. Hace parecer al Joker de Tim Burton inofensivo.

No se priven de verla.

sábado, octubre 25, 2008

Burden in my hand - Soundgarden

Soundgarden fue de las mejores bandas de rock de los '90. Los '90 era un tiempo donde no había que escarbar demasiado para encontrar una buena banda de rock. No existían las bandas emo arruinando todo con su pose de dolor idiota y superficial.
Por diversos motivos, oscuros motivos quizás, estuve escuchando esta obra maestra del grunge, por estos días.
Les dejo la versión de Chris Cornell, en su nueva etapa como solista.








La traducción

Sígueme hasta dentro del desierto
Por mas sediento que estés
Fuerza una sonrisa y corta tu boca
Y ahógate en alcohol
Porque muy abajo descansa la verdad
Bajo el fondo del río
Así que calma tu sed y bebe el agua
Que corre bajo la cabeza de ella

Oh no, ahí va ella
Bajo el calor del sol, el sol es mío

Le disparé a mi amor hoy, ¿Podrias llorar por mí?
Perdí la cabeza otra vez, ¿Podrias mentir por mí?
La deje en la arena, solo era una carga en mi mano
Perdí la cabeza otra vez, ¿Mentirías por mi?

Cierra los ojos e inclina tu cabeza
Necesito un poco de simpatía
Porque el miedo es fuerte y el amor es para todos
Menos para mi
Así que, mata tu salud y mátate a ti mismo
Y mata a todo lo que amas
Y si vives puedes hacerte pedazos
Y sufrir con mi fantasma


Solo una carga en mi mano
Solo otra ancla en mi corazón
Solo un tumor en mi cabeza
Y estoy en la oscuridad

domingo, octubre 19, 2008

Epitafio.

Los epitafios se escriben en piedra porque uno no quiere olvidar. Necesitamos recordar. Necesitamos saber quienes somos y dónde estamos parados. Yo necesito saber quién fui para saber dónde voy. Hubo momentos en los que pensé que hacía las cosas mal. Hubo momentos en que eran tantas las palabras sobre mí que el peso de ellas me vencía. Luego me di cuenta de que jamás me había traicionado. Me di cuenta de que mi sinceridad era devastadora y hasta imposible de creer. Y eso pasó. Y pensé que quizás debería haber mentido. Debería haber dicho lo que otros esperaban que dijera. Hacer lo que otros esperaban que hiciera.
Escribir un epitafio para vos era lo que necesitaba.
Para los sueños. Para las mentiras que jamás dije. Para tus palabras sin destino. Para tu ceguera. Para que lo veas cada vez que quieras, y recuerdes.
Que estuve ahí.
Que jamás fui otra cosa que la que viste.
Quizás pongas algún día flores aquí, en este epitafio. O te limites a ver de lejos como me pierdo en el tiempo.
Este mojón queda aquí.
La muerte es siempre inexplicable.
Aunque intentés una y otra vez darle sentido.
Una y otra vez.
Una y otra vez.
Hasta que yo no sea más que una felicidad lejana.
Hasta que yo no sea más que la mano que soltaste cuando te rodeó la oscuridad.



domingo, octubre 12, 2008

Intervalo

Volveré a este espacio en cualquier momento. Puedo contarles que me enfoqué en terminar una novela corta y lo hice. Quedé agotado y con la satisfacción del deber cumplido. Los que quieran leerla pueden pedirmela y con gusto se las enviaré.
Por ahora pongo las neuronas en remojo.

miércoles, octubre 08, 2008

Butterflies and Hurricanes

Ok. Queres que me coma al mundo. Yo te cuento que este tema da vuelta una y otra vez por mi cabeza. Cambiar. Ese es el punto. Cambiar.
Entre vos y Muse me sacan bueno.


martes, septiembre 30, 2008

Poesía/Letargo

Dedicado a una ex? blogger, que casi casi me devuelve mi identidad:

Letargo


A veces creo que los grandes hechos
las hazañas
estan ahí esperándome
como flores anhelando un jardinero
y que tras los grandes hechos
está Dios
y lo que sea que les espera a los héroes

Entonces me levanto sonriendo
oigo campanas
camino deshilvanando la ciudad
día tras día
Tejo la telaraña de la paciente
araña.

Hace más de un año que lo hago
y hace el mismo tiempo
que no escribo un maldito poema
esperando que alguien me diga
que lo debo hacer

Pero hoy no, hoy siento que
allá afuera
detrás de las flores
detrás de las hazañas
detrás del Dios
sólo esta la muerte
y si yo no escribo algo
acerca de eso
todo será vano
y absurdo.

domingo, septiembre 28, 2008

Despertar (2ª parte)

Yo contra el mundo.
Nace la primavera y algunos dejamos de levantarnos en tinieblas. Un poco de luz, baldazos de luz derramados sobre la madera del aparador, tocar el lado frío de la cama dos plazas.
Frío.
Uno puede ahogarse en esa frialdad.
Me imagino mi garganta como una profunda cueva, estalactitas y estalagmitas de hielo dejándome mudo. Hundiéndome en ese bloque de hielo como un héroe prehistórico atrapado en la ceguera de la tundra.
Frío.
Es muy temprano para sentirse solo. O muy tarde para arrepentirse, es lo mismo.
Dualidad.
Como la odio.
Me ducho y siento como si me despegara pedazos de sueños, incoherencias, una piel que no es la mía.
Eso.
Debe ser eso.
En mis sueños soy otro y al volver al mundo devuelvo el traje. Nada de doblárselo. No sé doblar la ropa. Más bien es arrancármelo y tirar los pedazos por la alcantarilla del baño.
El agua cayéndo. Golpeando contra mi como el ataque o el desembarco más inofensivo del
mundo.
Las paredes y el techo.
Todo comienza a volverse más y más concreto,adquiriendo real volumen a medida que voy despertando.
Como si de pronto realmente estuviera allí.
Sí, hay una parte mía que niega la realidad. La niega constantemente: es una viejita tras un mostrador que te dice que te dio bien el vuelto. O aceptás y volvés por donde viniste o bien te podés quedar ahí discutiendo hasta el fin de los tiempos.
Apoyo la frente en el antebrazo y escucho una vibración.
Dentro de las paredes.
Dentro mío.
Fuera.
Mi nota es disonante en la sinfonía universal.
Estoy fuera de tiempo.
Como sea, salgo de la ducha y una vez vestido salgo al mundo.
Nazco hacía él, desde él mismo.
Yo contra el mundo.
Mano a mano.
Quiero decirle esto:
Sabés que pierdo todos los días.
Todos los días.
Lo que no sabés es que aprendo.
Aprendo sonriendo.
Y lo peor de todo, lo que debería preocuparte, es que no espero mi victoria.
Nada más espero aprender lo suficiente para caer con rumores de gloria.

jueves, septiembre 25, 2008

Despertar

Cada despertar es nacer de nuevo. No creo haber estado precisamente contento al momento de nacer.
Veamos.
Al levantarme lo primero que hago es prender el televisor. No sé porque todos los días espero allí la inequívoca señal de que el mundo explotó. Para bien o para mal. Que la lluvia gris en la pantalla susurre un 'No hay apuro. Hoy podés desayunar en la cama'
Nunca pasa.
Los primeros minutos son terribles. Los pensamientos se suceden unos a otros como lemmings descontrolados suicidándose en los acantilados de mi conciencia. Los lemmings son unos animalitos muy particulares. Cada tanto se reúnen y parten hacia el vacío. Se suicidan en masa. Sin Jim Jones, ni nada. Ni siquiera es en Guyana. Creo. Debe ser en algún lugar donde nunca pase algo interesante. Digo, los científicos no saben todavía porqué saltan. A los lemmings por supuesto, les importa un carajo.
Igual a mis pensamientos. A ellos no les importa que los considere o no. Ellos simplementen saltan:

'Llevate fruta.
Envuelto en llamas.
El toallón para el baño.
Esa camisa está sucia.
El anciano tiene alas en la espalda.
¿Martes, Miércoles? ¿Hoy juego al futbol?'

Asi.
Mi mente es comunista. A todos los pensamientos los trata por igual. Así sea algo trivial como lo que planeo desayunar, así sea la trama entera de un cuento, si no los atrapo a tiempo, allá van: A estrellarse contra las afiladas rocas del olvido.
Piensen en esto. Piensen en esto un segundo. Tanto el mejor cuento que jamás escribí como una forma de comprar un monitor en cuotas se estrellaron ahí.
En la nada.
Todo esto, en los minutos que suceden al simple hecho de levantarme cada día.
Unas pocas ideas quedan con los huesos rotos en el fondo, y puedo escuchar sus quejidos de dolor. De hecho, esos son mis cuentos. Moribundos ecos de nebulosas llamándome por mi nombre. Llaman y no les importa si tomo nota. No les importa si tengo tiempo. Ustedes si agonizaran, harían lo mismo. Es una cuestión de perspectiva, no las culpo.
La mayor parte del tiempo no estoy listo, no estoy lo suficientemente despierto o lo suficientemente dormido para entender su mensaje.
Pobres.
Pobres.
Llevándoles mensajes al hombre equivocado.
Espero que no haya algo así como el Juicio Final de los Escritores porque voy derecho al infierno.
Allí me veré con algunos de ustedes.
Eso seguro.
Divago.
Lo importante nunca es dicho.
Soy el hombre equivocado, soy Yo contra el mundo.
Yo contra el mundo.
Me gusta eso.

sábado, septiembre 20, 2008

Yorke se ríe

Esto es simple. Si Thom Yorke, cantante de Radiohead, puede reirse así, demuestra que hasta el alma más torturada puede ser feliz.



Encima su risa de pato es contagiosa. Bien por él!

miércoles, septiembre 17, 2008

Toxicity

Sin duda que ésta canción, con sus guitarras aullantes y su letra críptica, es el mejor grito de guerra para enfrentar a Los Hombres Tras Las Cortinas. Una vez visto Zeitgeist, entenderán un poco mejor de que hablo.
Ahora bien, me encanta System of a Down, me parecen sumamente originales, el cantante Serj Tankian y el resto de ellos parecen arrastrar cada año de la opresión tras su pueblo de origen, el armenio(No nos olvidemos del genocidio a que fue sometido dicha raza por el gobierno turco, a comienzos del siglo XX) y lanzarla contra nosotros con la violencia de lo irremediable, con la furiosa libertad de lo por mucho tiempo contenido.
Noten cómo está cantada y ejecutada esta canción, he aquí el genuino apetito incontrolable de una definitiva autodeterminación, de obtener la más absoluta independencia.


lunes, septiembre 15, 2008

Zeitgeist + Hitler ganó la Guerra

El libro de Walter Graziano, Hitler ganó la guerra, fue best seller en Argentina. Lo que quiere decir que tuvo ventas masivas. El documental Zeitgeist es de distribución
gratuita, y es uno de los más bajados de Internet.
Entonces: ¿Habrá algún resultado visible de tamaña masividad?

Primero me gustaría explicarles que ambos trabajos de investigación tratan de lo mismo, de quién está detrás de las cortinas en esta teatralización que llamamos mundo.
No es sencillo saber que todo lo que vivimos, es falso. Suena algo paranoico,
es cierto. Lo que no quita que mucho de las teorías puedan ser reales. Recordemos que al día de la fecha todavía EEUU no admite haber sacrificado Pearl Harbor para entrar en la Segunda Guerra Mundial, ni haber entregado el Lusitania a los submarinos alemanes para que lo hundieran y poder involucrarse en la Primera Guerra Mundial.

Entonces, enterarse de que las teorías en las que se basa el capitalismo, las teorías de Adam Smith, fueron demostradas como falsas por el matemático Steve Nash(sí, el de la peli 'Una mente brillante') nos hace observar el proceso de globalización de otra manera. El capitalismo que vivimos, es algo que Nash probó que no funciona.
¿Se dan cuenta de la magnitud de ésto?
¿Y que pensarían de un documental que les muestra el origen astrológico del Catolicismo y sus ritos?
¿Que pensarían si les dijera que seguimos adorando al sol como todas las culturas
antiguas?
El punto es que tras toda la infundada paranoia de la que se acusa a tales obras,
hay verdades a grandes rasgos.
¿Alguien conoce, acaso, que es y como funciona el Council on Foreign Relations? ¿Alguien sabe de las vinculaciones de éste CFR con la Cía, con las universidades, con la política y con los medios?
¿Alguien sabe cual es el rol de las familias Rockefeller, Rotschild, Morgan(Todas con integrantes en el CFR que sus ancestros fundaron), entre otras pocas, en el plan por un mundo global y controlado?
Obviar estas cosas, caer en el simplismo de 'esto a mi no me importa' es justamente lo que buscan las grandes corporaciones ubicadas tras la ilusión de democracia que vivimos. Así de estúpidos nos tienen los medios y la falta de educación.

Por eso es que recomiendo ver Zeitgeist o leer el libro de Graziano. Nunca va a haber un cambio de conciencia global si no nos involucramos haciendo lo mínimo, que no es otra cosa que pensar.
Pensar en quienes eligen que hoy caiga la bolsa de Brasil y miles se conviertan en pobres. Pensar cuales son las verdaderas razones de que Irak se desangre en una guerra cruenta entre pueblos hermanos. Pensar en que vamos a hacer cuando golpeen nuestras puertas.

No me malinterpreten. No les estoy diciendo que es una lucha que se pueda ganar en un día. Ni siquiera sé si puede luchar contra monstruos de ese tamaño. De todas formas, bien sirve una frase que le escuché decir a Libertad, el personaje de Quino que acompañó la última etapa de Mafalda:
'Una pulga no puede detener un tren, pero le puede sacar ronchas al maquinista.'

Sean esa pulga.
Molesten.
Marchen a contramano.
Destruyan el sistema.
Destruyánse a si mismos si hiciera falta.

Y renazcan.



Pd: Pueden ver Zeitgeist, acá

domingo, septiembre 14, 2008

Walt withman

Mientras replanteo si sigo escribiendo o no, cosa que hago todos los días, más o menos al atardecer, les dejo el fragmento de una poesía de Withman


Quien sea que esté tomándome de la mano ahora


Quien sea que esté tomándome de la mano ahora

Sin obtener nada todo sería en vano

Yo te prevengo lealmente antes de que intentes llevar más

lejos tu recriminación.

Yo no soy lo que suponés, sino muy diferente.

¿Quién es el que aspira a ser mi discípulo?

¿Quién se siente candidato para mi afecto?

El camino es receloso, el resultado incierto, quizá nefasto.

Será preciso renunciar a todo, yo sólo aspiro a ser

tu único y exclusivo modelo.

Tu educación será prolongada y extenuante.

Toda tu pasada teoría de la vida y la conformidad

con las vidas que te rodean tienen que ser abandonadas,

por consiguiente, abandóname ahora, antes que experimentes más adelante cualquier pesar, deja caer tus manos de mis hombros.

Déjame y sigue tu camino.

De otro modo, en secreto, en algún bosque, a prueba,

O detrás de una roca, al aire libre

(Pues que bajo el techo de alcoba yo no surjo, ni aunque

esté acompañado,

y en las bibliotecas yo permanezco cual un mudo

un bobo

o un muerto)

Pero, es muy posible, que, receloso, con vos en la cumbre

de una colina, ojo avizor, me cuide de cualquiera que

inapropiadamente se aproxime.

O, es probable que, navegando con vos, o en la playa

O en cualquier isla tranquila

Allí te permita posar tus labios sobre los míos.

Con el prolongado beso del compañero, o el beso del flamante esposo

Porque yo soy el flamante esposo y soy también el compañero

O, si vos querés, dentro de lo profundo de tus ropas

podré sentir los latidos de tu corazón, o sobre

tu cadera detenerme complacido.

Y de esta suerte,

Tocándonos,

Yo quisiera dormir en silencio y ser trasladado a la eternidad

Pero a estas hojas míralas con atención y léelas con riesgo

Porque ni a éstas hojas ni a mi entenderás(…)

En el preciso instante en que creas tenerme

¡Mira! Ya de vos huí(…)

viernes, septiembre 12, 2008

Poesía

Murciélagos salen tras las puertas que hoy abrí.




Esta mañana no desperté.

Ni la anterior.

Ni la anterior.

No recuerdo cuando fue

la última vez que sentí la sangre correr



Fue quizás descubriéndote los hombros.

O escuchando el extraño rumor

que haces al dormir.



(Sabía que te perdía

Sabía que eras como una canción que dejé

de cantar en mi infancia)



¿Mi última vez en el mundo?

Quizás fue corriendo tras el tiempo

que se marchaba ciego

tiempo murciélago

tiempo murciélago llevándote

llevándose

lo poco que tenía

hacia la indómita tierra

del afilado olvido.



Créanme no hay nada más horrible

Que ver al murciélago volar ciego

Ni salto al vacío más grande

Que aquel que das

al caer de los labios

de una mujer.

martes, septiembre 09, 2008

Bukowski

Un par de poemas para recordarme porqué me gusta tanto:

CONFESIÓN

Esperando la muerte
Como un gato
Que va a saltar sobre
La cama

Me da tanta pena
Mi mujer

Ella verá este
Cuerpo
Blanco
Rígido
Lo zarandeará una vez y luego
Quizás
Otra:

<>

Hank no
Responderá.

No es mi muerte lo que
Me preocupa, es mi mujer
Que se quedará con este
Montón de
Nada.

Quiero que
Sepa
Sin embargo
Que todas las noches
Que he dormido a su lado

Incluso las discusiones
Más inútiles
Siempre fueron
Algo espléndido

Y esas difíciles
Palabras
Que siempre temí
Decir
Pueden decirse
Ahora:

Te amo.


FUERA DE LOS BRAZOS

fuera de los brazos de un amor
y ya en los brazos de otra.

me he salvado de morir en la cruz
por una dama que fuma marihuana
escribe cantos y cuentos,
y es mucho más amable que la última,
mucho mucho más amable,
y su sexo es tan bueno o mejor.

no es placentero ser puesto en la cruz y dejado ahí,
más placentero es olvidar a un amor que no
cumplió
como todo amor
finalmente
no perdura…

más placentero hacer el amor
en la playa en Del Mar
en la habitación 42 y después de todo
sentado en la cama
tomando buen vino, hablando y tocando
fumando.

escuchando las olas…

he muerto muchas veces
creyendo y esperando, esperando
en una habitación
contemplando un cieloraso agujereado
esperando la llamada, una carta, un golpecito, un sonido…

volviéndome salvaje adentro
mientras ella bailaba con extraños en clubes nocturnos…

fuera de los brazos de un amor
y ya en los brazos de otra
no es placentero morir en la cruz,
más placentero es escuchar tu nombre susurrado en
la oscuridad.

miércoles, septiembre 03, 2008

Septiembre... Cherub rock!!!

Nada mejor que comenzar el mes bien arriba, asi que posteo otra gran, enorme, fantástica canción, una de mis preferidas de los Smashing Pumpkins. Si bien esta banda tiene muchos altibajos, hay que reconocer cuando tocan el cielo. Enorme solo, increíbles guitarras, una batería del carajo.
Let me out!!!!!


domingo, agosto 31, 2008

Sobre sueños y camas

Bien, fue una noche dura. La cerveza es taaaaaaaaaaan sencilla. No hace falta ser un genio para darse cuenta. Simplemente está ahí. No necesitás nada más que ir y tomarla. La crueldad se va. La belleza se va. Sólo queda un vacío inenarrable entre cigarrillo y cigarrillo.
Al despertar, me toco la frente. Al parecer los Hoompa Loompas van a seguir con sus tambores ahí dentro por un buen rato.
Deambulo de un cuarto a otro, tratando de recuperar la rutina.
¿Qué hago a estas horas? Demasiado tarde para el desayuno, demasiado temprano para almorzar. Demasiado. Demasiado. Me estoy cansando de mi y para eso nunca es tarde ni temprano. Siempre es la hora indicada.
Algo me devuelve la perspectiva.
En una cama duerme mi sobrino. Tiene cinco años, y está acostado al borde de la cama. Me acerco y lo acomodo hacia el centro.
Pienso.
¿Que tamaño tenían mis sueños de niño, que con frecuencia me hacían despertar en el suelo?
A medida que crecía, el borde estaba cada vez más lejos.
Cada vez más.
Hasta que un buen día dejé de caerme.
Un buen día.
O un mal día.
Estoy hecho de sueños.
Pienso que es cuestión de volver a alimentarlos.
Por eso me levanté y escribí estas líneas.
Espero levantarme recostado en el techo, a tiempo para evitar las arañas que no me atrevo a matar. O besando el cristal de la ventana. O abrazado a cualquier cosa que me recuerde que una vez amé y que puedo volver a hacerlo.
Ese es mi plan.
Las luces del atardecer muriendo indican que es hora de encender la luz.
Y de soñar con los ojos abiertos.

miércoles, agosto 27, 2008

Jealous Guy - John Lennon

Hablando de belleza, este es mi tema preferido de la etapa solista de Lennon. La letra es tan simple que sólo en un genio como él puede sonar creíble. Una pieza magnífica.


Como ser un gran escritor - Poema de Charles Bukowsky

Sin dudas fue éste autor quién me impulsó a escribir poesía. Él, junto a Walt Withman, me enseñaron que puede haber belleza más allá de la métrica de salón y las rimas consonantes. Cualquier aspirante a escritor, como yo, debería de leer esto:

como ser un gran escritor

tienes que cojerte a muchas mujeres
bellas mujeres
y escribir unos pocos poemas de amor decentes

y no te preocupes por la edad
y/o los nuevos talentos

sólo toma cerveza más y más cerveza.

Anda al hipódromo por lo menos una vez
a la semana

y gana
si es posible.

aprender a ganar es difícil,
cualquier patán puede ser un buen perdedor.

y no olvides tu Brahms,
tu Bach y tu
cerveza.

no te exijas.
duerme hasta el mediodía.

evita las tarjetas de crédito
o pagar cualquier cosa en término.

acuérdate de que no hay un pedazo de culo
en este mundo que valga más de 50 dólares
(en 1977).

y si tienes capacidad de amar
ámate a ti mismo primero
pero siempre sé consciente de la posibilidad de
la total derrota
ya sea por buenas o malas razones.

un sabor temprano de la muerte no es necesariamente
una mala cosa.

quédate afuera de las iglesias y los bares y los museos
y como las arañas sé
paciente,
el tiempo es la cruz de todos.
Más que
el exilio
la derrota
la traición

toda esa basura
quédate con la cerveza

la cerveza es continua sangre.

una amante continua.
agarra una buena máquina de escribir
y mientras los pasos van y vienen
más allá de tu ventana

dale duro a esa cosa
dale duro.

hace como el toro en la primera embestida.

y recuerda a los perros viejos,
que pelearon tan bien:
Hemingway, Celine, Dostoievsky, Hamsun.

si crees que no se volvieron locos en habitaciones minúsculas
como te está pasando a ti ahora,
sin mujeres
sin comida
sin esperanza...

entonces no estás listo

toma más cerveza.
hay tiempo.
y si no hay
está bien
igual.

lunes, agosto 25, 2008

Love reign o'er me - Pearl Jam

Muchas veces me pregunto el motivo de mi continuo optimismo. Al escuchar esta canción creo que encuentro una respuesta.

Esta es una canción de The Who, que conocí a través de la versión de Pearl Jam que cierra la interesante película Love Reign Over me.
Aquí está un video, y más abajo mi traducción de la letra.




Love Reign O’er Me
Only love
Can make it rain
The way the beach is kissed by the sea
Only love
Can make it rain
Like the sweat of lovers
Laying in the fields.

Love, Reign o’er me
Love, Reign o’er me, rain on me

Only love
Can bring the rain
That makes you yearn to the sky
Only love
Can bring the rain
That falls like tears from on high

Love Reign O’er me

On the dry and dusty road
The nights we spend apart alone
I need to get back home to cool cool rain
I can’t sleep and I lay and I think
The night is hot and black as ink
Oh God, I need a drink of cool cool rain

Traducción:

El amor reina sobre mi


Sólo el amor
puede hacer llover
La forma en que las playas son besadas por el mar
Sólo el amor
puede hacer llover
Como el sudor de los amantes
que yacen sobre los campos

El amor, reina sobre mi
El amor reina sobre mi, llueve sobre mi

Sólo el amor
puede traer la lluvia
que te hace anhelar el cielo
Sólo el amor
puede traer la lluvia
Que cae como lágrimas desde arriba

El amor reina sobre mi

En el seco y polvoriento camino
Las noches que pasamos apartados y solos
Necesito volver a casa, a la fría fría lluvia
No puedo dormir y me acuesto y pienso
La noche es caliente y negra como la tinta
Oh Dios, Necesito un trago de la fría, fría lluvia

sábado, agosto 23, 2008

Cuento: El arte perdido de mirar a las nubes

El arte perdido de mirar a las nubes


Escapar, escapar, escapar.

Bajó por las escaleras para evitar a los jefes y a los compañeros que a esa hora buscaban con quien almorzar: silencio, paz, recuperar el arte perdido de mirar a las nubes.

El mediodía lo recibió con una bocanada de vapor que se le pegó a los huesos, como escarabajos jugueteando entre su piel y sus ropas. Compró un jugo de naranja y un sándwich y caminó lo que faltaba hacia el parque. Eligió la sombra de un arce, y se sentó en la tierra. No se le ocurrió pensar en el traje.

Bebió cada trago estirando el cuello, absorbiendo cada gota como si fuera un néctar reservado para algún Dios, y comió con la fruición de la hora de descanso.

Cruzó los brazos tras la nuca, y se acostó en el suelo cuan largo era. El cosquilleo de una hormiga le recordó la falta de medias.

- Debes traer medias. No puedes venir sin medias. ¡Y que alguien te corte el cabello!

Sonriendo miró hacia el cielo.

Las nubes.

Por lo bajo y sobre la espalda del viento corrían unas pequeñas y blancas, esponjosas como el pan recién horneado; y más arriba, arriba hasta el cielo azul, las oscuras, las hermanas mayores, las malhumoradas hermanas mayores, discutiendo entre ellas.

La alarma de su reloj sonó. Quince minutos para volver.

- Tienes que estar a las dos en punto. Las dos y cinco no es las dos en punto.

Maldita sea, era tan difícil. Horarios, medias y cabellos. Tiempo y más tiempo. Todavía no te puedes ir. Necesito que vengas el domingo.

Y que mejor almohada que el cielo. Sus ojos bebían de él como si fuera un inabarcable manantial antiguo, y vaya si lo era. Cielo, nubes, el arte perdido, y más allá, tan acá, la paz perdida. No esa basura de dormir una noche con tranquilizantes, no la mentira de la última cuota del auto. Nada allá atrás, nada más verdadero que el cielo que no se le negaba a quien quisiera poseerlo. Amante desinteresado. Ahora le hacía el amor. Y las nubes venían, se acercaban, quién era aquel que las miraba de esa forma.

Apagó la alarma con un movimiento de muñeca.

Sus ojos se estremecieron al abrirse un claro y dejar paso a tímidos rayos de sol, que cual espadas en la caja de un mago atravesaban secantes el aire gris y se estrellaban en la tierra.

¿Qué importaba su nombre? ¿Quién era ante la majestuosidad escalofriante de la belleza indiferente? ¿Acaso importaba su nombre, su historia?

¿Acaso el sol no moriría de la forma más bella y en un tiempo tan lejano y ajeno como imprevisible?

El ruido de los coches se alejaba. Los insultos, los falsos profetas, las mentiras, las medias también y junto a esas cosas quedaban atrás todos aquellos que alzaban las manos ante el miedo, ante sus propios monstruos, ante lo que habían construido y que hoy se erguía amenazante y trataba de borrarlos de un manotazo: La Sociedad.

Bajó sus párpados, y se perdió en un rojo, en destellos naranjas y ocres de tanta luz bebida, en la caricia del viento que hablaba con las voces de los muertos.

Allí estaba, recordado y reclamado nada más que por algunos, avergonzado de lo que es, de lo que fue, de lo que será, de ser parte de un extraño ser monumental que lo necesitaba como a un hijo, pero lo despreciaba como a un insecto.

Y abrió los ojos, las nubes cada vez más cerca: llovería, pero que importaba, el agua sólo complicaría más las cosas, le mostraría la mugre de la ciudad, la hipocresía correría como sangre por las calles: una sangre oscura, inmunda, implacable.

Cada vez más, cada vez más el blanco, la pureza, la naturaleza, la belleza, la verdad tan evidente como la carta robada de Poe, la Vida inalcanzable y al alcance de todos, el calor del aliento de Dios, la jeroglífica llave hacia los sentidos.

Aspiró profundo las hebras que se desprendían del parque, pero era cada vez menos verde y cada vez más nube, más y más nube. Los brazos cruzados tras la nuca, y el cielo inabarcable, el cielo amante y el cielo atroz. El gran, gran sol, el rojo talón de quien ha caminado milenios ocultándose tras los conejos de algodón, los rostros de algodón, y él alquilaba un sótano porque no podía otra cosa y entonces el cielo se le negaba, las estrellas se le negaban. Y cada vez más y más cerca, sentía que si estiraba el brazo podría tomar un pedazo de nube y conocer su sabor, conocer cual era el gusto de la magia, el gusto de lo inmortal, el sabor del olvido.

Estiró el brazo, perezoso, los vellos del brazo acariciados por el viento, y en efecto ahí estaba, entre sus dedos, el pedazo atrapado de nube.

Miró hacia los costados, hacia abajo.

El parque era una diminuta mancha verde muy, muy lejos debajo de él.

Al caer sólo tuvo tiempo de aullar como un lobo herido, de pensar que lo negado, lo inasible, era el sabor más hermoso, más maravilloso que puede tener la vida.

sábado, agosto 16, 2008

Sin titulo...

No tengo ningún motivo para no escribir más que la impotencia. Impotencia ante obras que me maravillan, que me postran en mi trono de defectos y virtudes mal empleadas. Siempre tengo una excusa a mano para no hacerlo. Es complicado hasta para mí. Digamos que busco justificarme. Es por eso que hace días pienso en escribir acerca de mi experiencia viendo a Muse, de varias películas que me maravillaron(el documental Zeitgeist, y por supuesto sobre El caballero de la noche)
Creo que gran parte del tiempo perdido se lo debo a dos grandes libros que devoré en apenas 15 días. Uno es el ensayo histórico 'Hitler ganó la guerra' de Walter Graziano. El segundo es la novela 'La sombra del viento' de Carlos Ruiz Zafón, éste último una obra maestra.
Podría mencionar que entre medio(si, en estos últimos quince-veinte días) leí también la biografía de Baron Biza escrita por Candelaria De la Sota.
Podría mencionar que vi Old Boy(película oriental) y me encantó.
Digamos entonces que estoy absorviendo como una esponja y que ni yo sé hacia donde me lleva todo esto.
Veremos si puedo conjugar alguna de estas ideas en los próximos días.

lunes, julio 21, 2008

WATCHMEN el trailer

Me gustan mucho los comics, aunque no puedo decir que haya leído muchos de ellos.
Aún así, siempre me gustó toda la mitología generada a su alrededor(por eso amé la película "El protegido") y soy seguidor de toda película que se estrene con super-héroes de por medio.
Mis preferidos fueron las creaciones de Stan Lee, y todo el universo de Marvel, no tan así las de DC Comics, que, salvo mi adorado Batman, prácticamente no me gustan.
Así era el panorama hasta que me recomendaron Watchmen. Es, sin más, la mejor novela gráfica que leí. Con una profundidad perturbadora, la creación de Alan Moore es sin dudas el punto de quiebre más visible en la historia de éste hermano menor de la literatura. Bueno, lo de "hermano menor" incluso le queda chico a Watchmen.
Ver como Ozymandias, Rorschach, Búho Nocturno y el azul Dr. Manhattan cobran vida en el celuloide me voló la cabeza.
Espero mucho de Watchmen, y teniendo en cuenta su director(Zack Snyder-300), no creo salir insatisfecho luego de verla.

Este es el trailer, con música de los Smashing Pumpkins:

miércoles, julio 16, 2008

Una novela: El guardián en el centeno




Acabo de terminar de leerla. J.D. Salinger es el autor. Me cuesta encontrar palabras para describirla. Sencillamente, es de esos libros que después de leerlos pienso: "Esto debería ser material de lectura obligatoria en las escuelas secundarias" Después recuerdo que en este bendito país apenas si leen un capítulo del Quijote o Continuidad de los parques de Cortázar... que no tiene más de mil palabras.

The Catcher in the Rye es una novela escrita en primera persona, en primerísima persona. El joven narrador usa un lenguaje simple, vulgar y, en muchos momentos, cómico. Es un adolescente que no encaja. Que odia tanto la hipocresía que no tolera ni ver películas. Ningún tipo de ficción. Es bastante irónico, teniendo en cuenta de que estamos leyendo eso mismo.

Pero lo importante es ver como Salinger a través de la aguda ingenuidad del personaje nos hace notar esas fisuras que la sociedad tapa constantemente, ese elemento ridículo que tienen las convenciones generales con las que nos manejamos con nuestros congéneres.

Nos enseña nuestra continua reducción a grupos donde predomina algún estereotipo(deportistas, intelectuales, fenómenos, lo que sea) para sentirnos seguros de nosotros mismos.
Somos temerosos a lo diferente, no descubro nada diciendo esto. Lo gracioso es ver los puntos en común que tienen esos acuerdos tácitos de convivencia. En definitiva, nadie está tan lejos del otro cuando de egoísmo o miedo hablamos. Por supuesto, estoy generalizando. Hay excepciones que justifican la regla.

Volviendo a la novela, me resultó muy sencilla de leer. Es su significado intrínseco lo que valoro. No esperen floreos metafóricos ni vuelos estilísticos que, bueno, a mi suelen cansarme. Prefiero cuando escriben de esta forma. Quizás por eso no terminé jamás Rojo y Negro de Stendhal.

Y si. A mi tambien me encantaría ser El guardián en el centeno. Si no fuera que la conversación la tiene el protagonista con Phoebe, su hermana pequeña, hasta le robaría la frase.
Aunque... si, cuando alguien me pregunte que quiero ser de la vida, que espero de la vida, les voy a responder:

- Me gustaría ser el guardián entre el centeno.


Este es el párrafo donde la pequeña revelación explota:




—¿Sabes lo que me gustaría ser? ¿Sabes lo que me gustaría ser de verdad si pudiera elegir?

—¿Qué?

—¿Te acuerdas de esa canción que dice, «Si un cuerpo toma a otro cuerpo, cuando van entre el centeno...»? Me gustaría...

—Es «Si un cuerpo encuentra a otro cuerpo, cuando van entre el centeno» —dijo Phoebe—. Y es un poema. Un poema de Robert Burns.

—Ya sé que es un poema de Robert Burns.

Tenía razón. Es «Si un cuerpo encuentra a otro cuerpo, cuando van entre el centeno», pero entonces no lo sabía.

—Creí que era, «Si un cuerpo toma a otro cuerpo» —le dije—, pero, verás. Muchas veces me imagino que hay un montón de niños jugando en un campo de centeno. Miles de niños. Y están solos, quiero decir que no hay nadie mayor vigilándolos. Sólo yo. Estoy al borde de un precipicio y mi trabajo consiste en evitar que los niños caigan a él. En cuanto empiezan a correr sin mirar adonde van, yo salgo de donde esté y los salvo. Eso es lo que me gustaría hacer todo el tiempo. Vigilarlos. Yo sería el guardián entre el centeno. Te parecerá una tontería, pero es lo único que de verdad me gustaría hacer. Sé que es una locura.

Phoebe se quedó callada mucho tiempo. Luego, cuando al fin habló, sólo dijo:

—Papá va a matarte.

-------------------------------------------------------------------------------------

domingo, julio 13, 2008

Plan B:

3:30 Am del sábado y suena mi celular. Estaba durmiendo. Había escrito(muy raro, si) aprovechando el silencio del departamento por la noche, y me había acostado tarde. Sin saber donde estaba, quién era yo, y esas cosas que poco importan a esa hora, atendí. Se escuchaba mucho ruido de fondo, y no entendía nada. La llamada se cortó.
Envío un mensaje al corresponsal de guerra que llamaba porque de verdad me preocupé. 3:30 Am, recuerden. Llamada con gritos. Madrugada. Mala combinación.
Otra vez suena el teléfono, y ya más despierto, escucho esto:



No pude ir a verlos esta vez. Pero me encantan. Y si, ese cover de Massacre, es mi preferido. Significa mucho para mi. Mucho.
La noche siguió su marcha, y pude escuchar otros temas. Temas maravillosos. Canciones que amo desde que las escuché por primera vez.
Sobre mi cama descansaba un nuevo cuento. Génesis o El nuevo Adán, aún no me decido por el título.
Todo eso me bastó para ser feliz.
Gracias por acordarte.
Te debo una.

miércoles, julio 02, 2008

Mis amigos de Downward presentan su nuevo trabajo

Les copio la info del mail de mis amigos personales(esto lo aclaro ahora, no vaya ser que después no se acuerden de uno) y los espero ver el sábado ahí. Tuve el privilegio de escuchar un adelanto y suenan un caño.



COMO ANDAN CHE, LES COMENTO QUE ESTA VEZ SI EN SERIO SALE ROUTEFINDER NUESTRO "APENAS DOS AÑOS DEMORADO SEGUNDO DISCO"
NOS TOMAMOS NUESTRO TIEMPO PERO LO MAS IMPORTANTE ES QUE QUEDAMOS 100% CONFORMES CON EL DISCO Y AHORA LO PRESENTAMOS EN VIVO Y QUEREMOS VERLOS A TODOS AHI
LA FECHA ES EL SABADO 5 DE JULIO EN URBAN CLUB (FRAGUEIRO 2222 ALTA CORDOBA) LAS ENTRADAS ESTARAN A $5 ANTICIPADAS
TOCAREMOS SOLOS Y HAREMOS 2 SETS DE 10 TEMAS CADA UNO, TOCAREMOS TODOS LOS TEMAS DE ROUTEFINDER MAS 4 TEMAS DE CYCLE MAS 4 COVERS TOTALMENTE NUEVOS QUE NUNCA HABIAMOS TOCADO ANTES (EN SERIO)

SI QUIEREN ESCUCHAR 2 TEMAS DEL DISCO ENTREN EN NUESTRO MYSPACE Y AHI PUEDEN ESCUCHAR "CLONE OF ME" Y TAMBIEN "IN THE HAZE" ADEMAS DE ALGUNAS TEMAS VIEJITOS MAS

www.myspace.com/downwardband

LOS ESPERO A TODOS EL 5!

P/D: EL DISCO ESTARA EN NUESTRAS MANOS ESTE SABADO PROXIMO, EL QUE NO SE AGUANTE LAS GANAS DE ESCUCHARLO O EL QUE SE QUIERA APRENDER LAS LETRAS PARA CANTAR EL 5 NO TIENE MAS QUE PEDIRMELO, SALDRA $20 (NO DIGAN QUE CARO, BIEN QUE PAGAN ESO TOMANDOSE 2 CERVEZAS EN CUALQUIER BAR DE MEDIO PELO, ASI QUE NADA DE EXCUSAS NI NADA DE ANDARLO COPIANDO)

SALUDOS!!!!

martes, julio 01, 2008

Muse Knights of Cydonia

Falta menos para verlos... mucho menos...
No puedo dejar de escuchar este maravilloso tema, que es de otra galaxia:




Sigue y sigue sonando... y no me canso de escucharlo!

jueves, junio 26, 2008

Poesía/Última voluntad

Última voluntad


No quiero morir en un lugar extraño

No quiero que las rosas se deshojen frente a mi

No quiero sentir que podrías estar aquí

No quiero que mi última palabra sea para tí.


La cuerda está tensa, las olas

revientan contra mí

Y el mundo no nos necesita ni

lo necésitamos a él



Recuerda:


No quiero morir entre extraños

No quiero pirámides, mausoléos

piras ni balsas.

Quiero verte a los ojos.

Y caer, para toda la eternidad,

dentro de eso que en vida

jamás pude descifrar.

lunes, junio 23, 2008

El fin de los tiempos, vuelve M. Night Shyamalan

Criticar una película de uno de mis directores preferidos es difícil. Alguna vez escribiré porque me parece uno de los mejores narradores visuales contemporáneos.

Estrictamente a lo que a su nuevo opus se refiere, debo decirles que estoy delante de un film complicado para el espectador promedio. ¿Por qué complicado? Porque, siguiendo con la fórmula que probó en la inspiradora La dama del agua, el director hindú vuelve con una trama que puede resultar irreal o demasiado artificial. Lo que no es así. Si bien ayuda a esa idea la caracterización caricaturizada de los personajes principales y sus conflictos(lo que a mi modesto entender, M. Night buscó) no es hasta que la amenaza es develada que comenzamos con nuestras dudas hacia la consistencia del guión.

Claro, los primeros diez minutos son tremendos, colosales, y si la película entera fuera eso quizás nuestros apetitos sádicos se verían satisfechos. Pero M. Night no es Eli Roth(Hostel, Cabin Fever) y se inclina hacia un planteo donde lo gore y lo extremo no serán meros ejemplos de perversión, sino de perturbadoras conductas humanas. De hecho, las personas sensibles a las escenas fuertes sería mejor que ni se acercaran al cine. Recuerdo la escena de la señora frente a la ventana en la casa de campo y la de los niños pateando una puerta entre varias más. No va a ser fácil olvidarse de las mismas.

Hay críticos que opinen que M. Night se parodia a si mismo. Creo que detrás de ese desprecio por el cine de género se esconde la impotencia del necio ante las mentes creativas. Eso será tema de otro post.

Volviendo al Fin de los tiempos, en lo que se equivoca es en los diálogos y los conflictos entre los personajes. No había visto una película de M. Night en la que no me simpatizara ninguno de los actores y en ésta me pasó. Ojo, también sentí lo mismo con la última novela que leí de Stephen King, titulada Cell, y con la que bien se podrían trazar paralelos con ésta película, aunque sólo en el comienzo(ambas comienzan en un día normal en un parque en que la gente comienza a perder el control) dado que después las historias se alejan, King se inclina más hacia la acción a lo George Romero(creador del sub-género de pelis de zombies) y M. Night va hacia su ya probada(en Señales) atomización de un problema global en un pequeño grupo de personas. Whalberg está bien, nada más que bien, y Leguizamo está desaprovechado. También cuestionaría el final de la película, del cual esperaba más. Quizás el error es mío por especular con los típicos finales a los que me acostumbró este maestro de los giros sorpresivos.

James Newton Howard cumple entregando un main theme interesante, aunque su música no es tan destacable en este film como en los anteriores.

Por último, dejo bien en claro que M Night sigue contando con toda mi admiración. Pasó un día y no puedo dejar de pensar en que me gustó y que no de la película, en su mensaje ecológico, en sus inolvidables escenas. Eso es lo que busco del cine. La trama puede ser volada, si. Aún así su originalidad es admirable.

Si a las dos cuadras hubiera podido pensar en otra cosa, el esfuerzo del autor hubiera sido en vano. No digo que no me gusten películas como Transformers o Jhon Rambo. Sólo digo que cuando una película toca alguna fibra íntima bien dentro nuestro, no es sencillo olvidarla. Y M. Night, aunque en este film está lejos de sus mejores obras, otra vez lo hizo. Y yo lo celebro.

miércoles, junio 18, 2008

Once... una canción

Bien, esta canción me llega. La posteo para no perder la memoria.



y la letra, en inglés y en castellano:

Glen Hansard - Lies Lyrics

I think it's time, we give it up
And figure out what's stopping us
From breathing easy, and talking straight
The way is clear if you're ready now
The volunteer is slowing down
And taking time to save himself

The little cracks they escalated
And before you know it is too late
For making circles and telling lies

You're moving too fast for me
And I can't keep up with you
Maybe if you slowed down for me
I could see you're only telling
Lies, lies, lies
Breaking us down with your
Lies, lies, lies
When will you learn

The little cracks they escalated
And before you know it is too late
For making circles and telling lies

You're moving too fast for me
And I can't keep up with you
Maybe if you'd slowed down for me
I could see you're only telling
Lies, lies, lies
Breaking us down with your
Lies, lies, lies
When will you learn

So plant the thought and watch it grow
Wind it up and let it go


Glen Hasard-Mentiras

Creo que es tiempo/de que nos rindamos
Y veamos/que nos impide
respirar con facilidad/ y hablar de frente

El camino está libre/si estás lista ahora
El voluntario/va cuesta abajo
Y se toma el tiempo/para salvarse

Las pequeñas grietas que fueron creciendo
Y antes de que te dieras cuenta era muy tarde
Por dar vuelta en círculos y decir mentiras

Te movés demasiado rápido para mi
y no puedo seguirte el ritmo
Quizás si te detuvieras para mi
Yo podría ver que solo decis
Mentiras, mentiras, mentiras
Rompiéndonos con tus mentiras
Mentiras, mentiras, mentiras
Cuando vas a aprender

Las pequeñas grietas que fueron creciendo
Y antes de que te dieras cuenta era muy tarde
Por dar vuelta en círculos y decir mentiras

Te movés demasiado rápido para mi
y no puedo seguirte el ritmo
Quizás si te detuvieras para mi
Yo podría ver que solo decis
Mentiras, mentiras, mentiras
Rompiéndonos con tus mentiras
Mentiras, mentiras, mentiras
Cuando vas a aprender

Planta un pensamiento, y miralo crecer
conclúyelo, y déjalo ir

domingo, junio 15, 2008

Wish List... Lista de Deseos

Cada vez que pierdo un poco la fe, retomo esta canción de Pearl Jam. Discupen si les parezco ingenuo. En realidad, prefiero ser ingenuo por opción.
Hoy, le agregaría una línea a esta canción:
"I wish I was the pillow that you hold at night in home"
"Desearía ser la almohada que abrazas de noche en casa"

Si, mi ingenuidad no tiene límites...




Y la letra en Inglés y Castellano:

Pearl Jam - Wish list

I wish I was a neutron bomb,
for once I could go off
I wish I was a sacrifice
but somehow still lived on
I wish I was a sentimental
ornament you hang on
The Christmas tree, I wish I was
the star that went on top
I wish I was the evidence,
I wish I was the grounds
Or fifty million hands up raised
and opened toward the sky
I wish I was a sailor with
someone who waited for me
I wish I was as fortunate,
as fortunate as me
I wish I was a messenger
and all the news is good
I wish I was the full moon shining off
a Camaros hood
I wish I was an alien
at home behind the sun
I wish I was the souvenir
you kept your house key on
I wish I was the pedal break
that you depended on
I wish I was the verb to trust and never let you down
I wish I was the radio song,
the one that you couldn’t turn up

Pearl Jam - Lista de deseos

Desearía ser una bomba neutrónica
para poder irme lejos por una vez
Desearía ser un sacrificio
pero que de algún modo aún persistiera
Desearía ser el ornamento
Sentimental al que te aferras
El árbol de Navidad, desearía ser
la estrella que está en la cima
Desearía ser la evidencia,
Desearía ser la tierra
Para 50 millones de manos alzadas
y abiertas hacia el cielo
Desearía ser marinero con
alguien que esperase por mí
Desearía ser tan afortunado,
tan afortunado como yo
Desearía ser un mensajero
y todos las noticias fueran buenas
Desearía ser la luna llena brillando
Desde el capo de un Camaro
Desearía ser un extraterrestre
en casa detrás del sol
Desearía ser el recuerdo
en donde colgabas las llaves de casa
Desearía ser el pedal del freno
del que dependes
Desearía ser el verbo confiar y nunca defraudarte

Desearía ser la canción de radio,
a la que no podías subir el volumen

viernes, junio 13, 2008

Acerca de mis exorcismos literarios

No es mi intención, con este post, parecer engreído. Es sólo otra botella al mar.






La primera anécdota que me viene a la memoria cuando pienso en escribir es la siguiente: Dando mis primeros pasos mostré mis cuentos a un amigo que se entusiasmó con la literatura a tal punto que pensó en que podía escribir también. Cuando le consulté acerca de la trama de sus historias me dijo que tenía una imagen: Un escritor nervioso en una habitación, un cuaderno y un lápiz, un gran crucifijo en la pared, un vaso de agua.

Nada más que eso.

Le hice notar a mi amigo que lo que tenía era sólo la cáscara del huevo, que lo importante, la Trama, ahí no estaba. Era como si alguien te quisiera explicar un viaje mostrándote la foto de un puerto: sin las vivencias que transmiten las palabras, la fotografía nos parece vacua, sin vida, y similar a miles de fotografías que podríamos ver.

Aprendí dos cosas con esta experiencia: que los escritores tenemos algo que el resto de la gente no, algo que nos hace ver otras realidades durmiendo a nuestro alrededor, algo que nos obliga a transmitir esas otras realidades, a contar las anécdotas de nuestros viajes mentales, a rellenar las cáscaras vacías que encontramos abandonadas.

Y lo segundo que aprendí fue que la crueldad de la verdad es el único camino para llegar a ser un verdadero escritor. Me di cuenta, al ver que mi amigo se desanimaba a la primera critica, que a los escritores no nos importará las veces que nos digan que es pésimo lo que hicimos, tenemos una necesidad innata en transcribir esas historias, una necesidad que es casi obsesión en muchos, y que por más que el destino final del producto sea el cajón de una cómoda polvorienta, no nos sentimos tranquilos hasta el momento en el que ponemos el punto final y nos sacamos la idea, el peso muerto, de encima.

Y eso me lleva a pensar que a través de la literatura nosotros exorcisamos nuestros propios demonios, sensaciones tan íntimas, tan profundas que quizás no suponemos tenemos dentro, que tratamos de tender puentes(la idea es de Bioy Casares), puentes para comunicarnos con los otros, puentes que ya sabemos inútiles pero que aún así levantamos.

Doy otro ejemplo: Una vez, sentado junto a tres amigos pasó una persona y nos saludó. Nosotros respondimos, y luego nos dimos cuenta de que ninguno conocía al hombre. Mis amigos olvidaron el tema a las horas, yo escribí un cuento que titulé "Una sombra al atardecer" que hablaba del extraño ritual entre una persona en la puerta de su casa y un extraño que lo saludaba cada tarde. Al final el ritual se convertía en obsesión para el saludado, y concluía… no lo voy a contar acá…

A lo que me refiero al contar el argumento, es que a ninguno de mis amigos una simple confusión les causo lo necesario para escribir sobre eso. A mi, una vez que la idea entró en mi cabeza, no pude pensar en otra cosa hasta plasmarla en papel, y sólo una vez que lo hice, la idea(la obsesión) me dejó tranquilo.

Opté hablar de mis experiencias aunque conozca la de escritores de los que me encuentro a años luz por algo: Creo que a todos nos une en común esa extraña pasión, ese sentimiento sin nombre que nos sume en trance, que hace que abandonemos nuestro mundo y nos sumerjamos en otros que en oportunidades sentimos menos ajenos que éste.-

Leyendo mis reflexiones, en mayor o menor medida, siento que no estoy en el camino equivocado. Siempre renegué de la escritura, siempre sentía que jamás alcanzaría a escribir como mis escritores preferidos, y ahora, aunque sé que la distancia estilística que me separa de ellos sigue siendo abismal, sé que ellos se sintieron como yo, aturdidos, apesadumbrados, exultantes, y que quizás todos nosotros habitemos esa terrible casa con mil puertas que es la literatura, y mientras los Poe, los Borges, etc., salen por pórticos imperiales yo busco un ventiluz, alguna pequeña grieta, por donde escaparme.

martes, junio 10, 2008

MUSE en Argentina!!!!!!!!

Bien, esto es estrictamente personal y no espero que nadie me entienda. Viene Muse a tocar en el Gran Rex de Buenos Aires. Estoy esperando mi entrada. Creo que mi expectativa es comparable a la que tenía antes de ver Pearl Jam.

Es que ver el solo de Invincible:


O el riff arranca-cabezas de New Born(esperen al minuto y veintiséis segundo se pudre todo)



realmente creo que me van a llevar a una continuidad tiempo-espacio distinta a la normal... en fin... Muse, el jueves 24 de julio espero verte.
Los que esperan literatura de mi blog, sepan disculpar. La quintaescencia del rock+clásico me tiene en su poder en este post. Recomiendo todos los discos.
Ya volveré a la normalidad.

lunes, mayo 19, 2008

Once: De como la belleza estalla en cada esquina.



El poster de la peli dice "¿Cuantas veces vas a encontrar a la persona adecuada?"
Eso mismo me pregunto yo...



Me enamoré de la protagonista.



Gracias a las insistentes recomendaciones de mi amigo Gastón(cercanas a la coacción) me encontré una noche con el tiempo y las ganas suficientes para enfrentarme a esta película irlandesa. Llegaba a mi como una incógnita, con la extraña música del azar rodéandola(sí, sigo leyendo a Paul Auster). Desde el primer cuadro, al ver al artista callejero con su guitarra comenzó a crecer en mi una absoluta empatía, y a medida que la camara comienzó a soltarse en esa Irlanda que se me antojaba misteriosa y empequeñecedora, fui enamorándome una vez más... esta vez de una película.

Es increíble como el cine independiente sigue demostrando como se puede contar una historia con un par de buenos actores y un guión consistente y austero, sin mostrarnos nada que sea ajeno a nuestra vida misma. La sensación que me dejó Once, la sensación que va más allá de la esperanza o la reflexión que me provocó, es de que la belleza vive entre nosotros, estallando en cada esquina, en el amor que profesan algunos, hacia su arte, hacia la vida, hacia otra persona.

Las canciones de la película son magníficas en su simpleza, nos transmiten sensaciones que no nos cuesta nada hacer propias: la impotencia de un desamor, el orgullo propio para sobreponerse, nuestra infinita(y muchas veces no asumida) misericordia para aquellos a los que quisimos.

Es cierto, muchas veces nos ahogamos en nuestra incertidumbre. Muchas veces caemos en nuestros propios laberintos. Pero sépanlo, la persona que necesitan está ahí afuera, sólo que todavía, entre ustedes, no saben cuanto se necesitan.

Once nos muestra eso, y lo hace con una humildad que raya en lo sublime.

Como dijo Steven Spielberg luego de verla... Once me regaló inspiración para lo que queda del año... yo agregaría que también me regaló el tibio calor de la esperanza renovada.

lunes, mayo 12, 2008

El legado de quienes van quedando atrás

Nunca se terminan de ir. Tomás un plato, una cuchara, algún objeto de un pasado remoto o cercano y los espíritus te toman por la espalda, indefenso, y pronto eres un gigante con pies de barro hundiéndote en la más absoluta soledad, sosteniendo los pedazos de un sueño roto, de una esperanza que se desgranó como un castillo de arena entre tus dedos.
Es difícil vivir entre el legado de quienes van quedando atrás. Al recibir la primera oleáda de pánico, ves que no se trata de un mar calmo; vas caminando por la calle y tus pasos ya no son nuevos pasos, es un camino que ya hiciste antes, una sonrisa que ya no está, un hueco en tu mano vacía.
Los que van quedando atrás, los que van hundiéndose en las frías aguas de la memoria, estiran sus garras, te toman del cuello, te quitan la respiración otra vez, te sumergen una, una y otra vez, te ciegan con sus pases de mago, como cuando al ver una película vieja te inunda la melancolía de volver a la versión de un mundo que ya no existe, un mundo que ahora sólo es ceniza y vacío, un mundo barrido por el viento del ayer, mundo lejano, utópico y aniquilador...
Asi, comienzas a sentir que cada uno de ellos quedó atado a ti con una extraña cadena, de la que jamás sabes cuando volveran a tirar... es la extraña música del azar, la profunda conciencia de que quizás nada tenga sentido, el eterno sabor que deja el pasado en tu boca.
Una vez más paseas entre figuras de cartón, entre cartas a medio escribir, entre situaciones recreadas donde imaginas que no fuiste un cobarde: El requiém de los sueños rotos tiene la melodía endulzadora del canto de las sirenas... vas otra vez a estrellarte contra los arrecifes de pesadillas inconclusas, que se abren en un mar embravecido como heridas lejanas, profundas, infranqueables.
¿Que somos sino esas heridas?
¿Que somos sino aquello que dejamos atrás?
Franqueamos cada día el umbral de una batalla hacia la nada, hacia la desesperación de no ser lo que otros quisieron que fuéramos.
Entonces, una frase a los que dejamos atrás: "Prefiero ser el atormentado Rey de un castillo solitario y no ser el bufón del nefasto sueño de otro."

Me perderé tan bien, pero tan bien en los pasillos de mi reino, que no podrán jamás encontrarme...

martes, abril 29, 2008

Estreno 29 años

Bien, hay momentos en la vida en que uno asume lo que es, asume sus errores, encuentra su lugar en el orden invisible de las cosas. No, no es mi caso. Pero conozco amigos a los que les pasa.
Si tuviera que hacer un balance, por supuesto, hay muchos caminos que me hubiera gustado tomar, muchas personas que perdí(o que pierdo aún teniéndolas ahi, al alcance de mi mano), muchas personas a las que me gustaría no haber conocido jamás(amores frustrados sobre todo... sip, las que tuve/tengo al alcance de mi mano), muchos jeroglíficos que no supe descifrar.
Allí sigue el mundo, escurriéndose, doliendo como algo que no voy a terminar jamás de parir, algo que amo a pesar de todo el dolor que me causa.
Pero sigo creyendo, y lo dejo anotado acá para no olvidarme nunca: 'Hay belleza en el mundo, y vale la pena pelear por ella'

Yo, con un buen rock de fondo, sigo peleando.


domingo, abril 13, 2008

Botella al mar

¿A veces se creen solos, náufragos de ciudad?
Aquí les va una botella que arrojo al mar.



Cada mañana, al levantarse, ¿qué es lo que les recuerda que están vivos?

Luego de estar en la Tierra de lo Imposible, ¿qué les avisa del mundo que está afuera, esperándolos?

¿Es el frío de las baldosas en los pies?

¿Es la caricia de alguien en sus espaldas?

¿Es el agua de la ducha limpiando sus sueños?

¿Cuando vuelven?

¿Cuando dejan los ángeles y los demonios atrás?

Al ponerse los zapatos, ¿deján de cantar las voces de los muertos?

¿Se sientan, juntan las manos y por un momento les parece que son demasiado chicos para un mundo tan grande?

¿Es el rompecabezas muy difícil de armar?

¿Sienten que la presión a su alrededor los ahoga como si despertaran en el fondo de un mar?

Entiendo.

Todos volvemos solos de los sueños.

Cada nacimiento es un nacimiento en soledad.

Tomen sus linternas y vengan por mí.

Haremos figuras de luz en la oscuridad.

domingo, abril 06, 2008

R.I.P. Layne Thomas Staley



Ayer se cumplieron seis años de la muerte del cantante original de Alice In Chains, y de Mad Season, Layne Staley. Uno de los más grandes, sin duda. No habrá otro igual.



Atrapado por sus adicciones, su cuerpo fue encontrado dos semanas después de muerto, el 19 de abril de 2002. Speed-ball, una combinación de heroína y cocaína(no se andaba con vueltas) fue la causa de la muerte.

En lo estrictamente musical, que es lo que a mi me importa, Layne fue la voz de una generación hastíada y perdida en el comfort y la apatía de los '90.


Uno de mis preferidos, el tema se llama I stay away.

Su música sigue inspirándonos.



Algunas personas no saben canalizar el dolor que les genera el mundo. Asi de sencillo


Descansa en Paz, Layne, todos te extrañamos.-

sábado, abril 05, 2008

The Mist parte 2 - Baraka




Baraka es palabra sufí, cuya traducción sería bendición, aliento o esencia de la vida

El tema que acompaña las imágenes finales en "The Mist" está realizado por Dead Can Dance, se llama The host of Seraphine. Asociar estos músicos con la película Baraka fue instantáneo, de hecho ya había escuchado la canción allí, con otro contexto de imágenes también muy conmovedoras.



Baraka es un gran film/documental dirigido por Ron Fricke, lanzado al mercado en la década(¿tengo que agregar "tenebrosa" sólo por ser agentino?) del '90.
La película es una gran experiencia audiovisual, vanguardista, una combinación de imágenes impactantes de 24 paises del mundo(la disimilitud de las realidades reflejadas casi me lleva a escribir "24 planetas distintos") acompañada por una música entre estremecedora y neo-clásica. Ultra recomendable si la encuentran, pero advertencia: No hay historias, no hay diálogos, solo un pasaje que nos lleva por regiones místicas o salvajes a la mecanicidad del mundo moderno y de la sociedad de consumo.
Ojalá llegará a la paz(a la inmortalidad iba a decir...?) de este primate:




Volviendo a las comparaciones, la diferencia entre The mist y Baraka en los momentos donde suena The Host of Seraphine son pocas a mi entender. En ambas, vemos al horror engendrado por nuestro increíble egoísmo, nuestra implacable ceguera.

lunes, marzo 31, 2008

The Mist - La niebla de Stephen King



Sip, publiqué ayer y otra vez hoy. Parece que me gustó la peli.


Bien, ayer domingo me encontré con esta notable película, que vuelve a combinar el ojo del director Frank Darabont con la genialidad para escribir historias simples y entretenidas que tiene Stephen King. De esta dupla salió antes Sueños de libertad(The Shawshank redemption ) y Milagros Inesperados(The Green Mile) dignas de ver y conservar.

Esta historia en particular se basa en un cuento largo, una nouvelle. En ella, el personaje principal está terminando de hacer las compras con su hijo cuando llega un señor bañado en sangre gritando(línea memorable) "Hay algo en la niebla". Pronto quedan encerrados allí varias personas, a merced de lo que ronda por esa bruma.

A los más lectores, las reminiscencias a Lovecraft no se les van a escapar, y es muy recomendable para ellos.

Sin embargo, leí por ahi que el cuento se le ocurrió a S. King mientras estaba en un mercado. Al mirar por la ventana la idea cruzó por su cabeza: "¿Que pasaría si un pterodáctilo apareciera ahí, listo para comerme?"

Por suerte, Stevie no demoró en escribir esto(asi de enfermos son/somos los escritores) y también, optó por sacar al pterodáctilo de la historia. A los amantes de la ciencia ficción les va a encantar lo creado por los magos de los efectos especiales.

Las actuaciones son muy buenas(en especial la de Marcia Gay Harden y de Thomas Jane, el protagonista) y esta vez Frank Darabont usa un estilo de filmación que me hizo acordar a lo realizado por Paul Greengrass en Vuelo 93 y The Bourne Ultimatúm, con camaras movedizas que aportan realismo a la historia, que de por sí lo necesita.

En una próxima entrada analizaré lo que dejó ésta peli en mi. Primero quiero detenerme en algo. El cuento de King tiene un final algo suelto que no me dejó muy conforme, si bien es esperanzador, culmina la historia sin mucha efectividad. Aquí, sencillamente, Darabont le da el final más oscuro que vi en mucho tiempo(creo que me tengo que remontar a El juego del miedo y su brillante ¡Game Over!) que termina de cerrar una idea latente en todo el film. No es un final para cualquiera y puede herir susceptibilidades.

Los ultimos cinco minutos son memorables, acompañados por la increíble música de Mark Isham(que también puso los dedos en Crash-Vidas Cruzadas). Es en la última parte donde recién se incorpora el acompañamiento musical, quizás para asentuar lo poético y trágico de este trayecto.

The Mist será para mi, una de las pelis del año. Si, adoro Stephen King, adoro Lovecraft, adoro la ciencia ficción. También adoro el buen cine, y Darabont, una vez más nos demuestra de que se trata amar el cine. No es reflotar un Soy leyenda. No es poner un par de vampiros y un actor conocido. Se trata de que al momento de finalizar, al momento que la pantalla se oscurece, bien o mal, sientas que te dieron un cross en la mandíbula.
Gracias Frank por dejarme este extraño sabor de boca.

Aca dejo el trailer en inglés:

domingo, marzo 30, 2008

A perfect Circle versionado




Creo que A perfect Circle fue una de las pocas bandas que movió algo en mi luego de la caída del rock de los '90. O sea, hoy en día si querés escuchar algo interesante, con contenido, y con música que no te recuerde a un comercial del Cartoon Network tenés que esperarla de unos pocos sobrevivientes de aquellos años.
Bien, ¿alguién espera algo de My Chemical Romance, Good Charlotte, o los estúpidos y engreídos Simple Plan?. No quiero sonar viejo con esto. Nada más que todas estas bandas hacen que los Artic Monkeys nos parezcan Led Zeppelin. Sin desmerecer a los Artic, que me gustan. Pero ahí. No se acercan a lo que me produce esta canción, Orestes, que parece sacada de una noche mágica fumando hongos en un cementerio extraterrestre.
Y para demostrar que las hermosas canciones a veces trascienden a su creador, hete aquí una versión de un tal Alan Moore en piano, que te pone la piel de gallina.
Sobre todo la parte de "And I don't wanna feel this overwhelming hostility" (Y no quiero sentir esta enorme Hostilidad)...




Y aquí la versión de la(por ahora) separada A Perfec Circle. Elegi una en vivo con el solo más largo. Gente de la movida Emo, esto es una banda de rock. Si se fijan bien, aparte de maquillarse y tener peinados "cool" ellos SI saben que hacer con sus instrumentos.

miércoles, marzo 26, 2008

Reflexión acerca de... la sociedad!


Si, la chica de la peli es una belleza.



Bien, para no caer en el fanatismo(o para escapar de él) quiero poner algunas consideraciones acerca de lo que movilizó Into the wild dentro mío, y dentro de algunas personas cercanas a mí.
En un principio, la sociedad actual cada vez más se cierra sobre sí misma, creando una especie jaula donde aquellos que no son "parte" son considerados(y tratados) como parias. Digamos, son pocas, contadas, las personas que escapan de los "destinos" programados. Desde tan niños nos dicen qué debemos ser que muchos llegan a creer que eligieron su vida personalmente. Claro, en nuestro contexto se mide el "éxito", el "nivel social", la pertenencia a un grupo o casta.
Ridículo. No basta con los problemas propios de la condición humana, no basta con nuestra irreconciliable tendencia a la autodestrucción. Ahora nos ponemos a comparar quién tiene el mejor auto, la mejor casa, hasta llegar a la estupidez pseudo freudiana de comparar el mejor teléfono celular. Ja, yo tengo un Nokia 1100.
Entonces, las presiones a las que sometemos a los que vienen detrás nuestro terminan destruyendo cualquier deseo de superación espiritual, confundiendo la escala de valores al punto de volverla obsoleta. Nadie quiere ser mejor persona, aprender a perdonar o a amar la vida. Todos quieren más dinero que el año anterior.
Hoy sólo sirve ganar dinero o tener poder. Ser lider.
Seguimos confundiendo liderazgo con sabiduría. Que alguien haga un master de algo no quiere decir que sepa exactamente que hacer con su vida. Menos aún con la vida de los otros. Me gustaría ver a esas personas tan seguras de sí en condiciones primitivas de vida, en condiciones donde muestren sus emociones tal y cual son. De seguro serían de las que se quedan llorando en un rincón esperando que alguien solucione las cosas por ellos.

Y cocinando a fuego lento todas estas cosas, está la hipocresía. Conozco gente hipócrita y ellas me conocen a mí. Les molesta que yo sepa como son. El primer mandamiento del hipócrita sería: "Ataca a quién vio tu verdadero rostro." Lamentablemente, seres como Christopher McCandles son escasos. Hipócritas hay millones. Será por eso que adoramos las puestas de sol y no las moscas. Igual, no puedo condenarlos por mentirse tanto a si mismo. Tienen tanta cobardía en su ser, tanto miedo a mostrarse como son, tanto miedo a aceptarse, que pareciera que son seres inmortales que deben mantener su imagen por toda la eternidad.
Muestrense como son. Yo me muestro como soy y no tengo muchos amigos, pero los que tengo valen oro.

Bien, esta peli me hizo ver que la sociedad capitalista está cada vez más desbocada, buscando aferrarse a cualquier cosa que la mantenga marchando, haciendo que la gente disfrute de placeres vanos(en serio, ver películas en el celular???) y resignándose a un destino gris y obsoleto.

Por último, hay algo de Chris que me hizo acordar a Ernesto Guevara en Diarios de Motocicleta. Será el tema de la búsqueda espiritual, el tema de que le caía bien a la gente buena.

No se enojen si quiero cambiar el mundo. Al menos me gustaría dejar un lugar mejor al que encontré.

Guaranteed - Into the wild Soundtrack



Dejo el video del tema que ganó el Globo de Oro a mejor canción, también de la pelicula Into The Wild, ejecutado por el Semi-Dios Eddie Vedder.-