viernes, marzo 20, 2009

Incubus

Lindo tema para los tiempos que corren.


miércoles, marzo 18, 2009

El nuevo cielo

Como si fueras una extraña deidad antigua, con un brazo me mostraste el infierno y con el otro el cielo.

Me mostraste el infierno, me hiciste arder en él, me hiciste saborear las inmundas aguas de mi desdicha. Me desterraste hacia un desierto hostil donde nunca era de noche y aún así yo sólo era una sombra. Allí deseé la ceguera, el olvido, tantas malas cosas como son posibles desear cuando sientes que no eres más una mota de polvo con la que juguetea el viento.

Luego, el cielo.

La noche se pobló de silencios inquietos, de fantasmas acechantes, de miedos ancestrales.
Y la diosa prometió una lluvia de miel si me marchaba.
Fue, entonces, descifrar su lenguaje jeroglífico, y ver que tras sus ojos, tras sus inescrutables ojos, estaba la entrada a un cielo.
A un cielo definitivo, me gusta pensar.
A un último cielo.

Con mi piel llagada por las llamas del infierno, con mis ojos apagados llenos de
ceniza, entré.
Quizás la visión del infierno fue necesaria.
Quizás nunca pueda borrar las marcas.


¿Seran esas incertidumbres las que hoy me hacen cuidar con mi vida, la entrada a este particular cielo?

Al borde del mundo salté

Estábamos parados al borde del mundo.
Vos me gritabas que salte, una y otra vez.
Yo no quería. Me da miedo la incertidumbre.
Me gritabas que salte. Te hacías escuchar
por encima del viento, por encima de la voz
de la multitud, por encima de mis propios
gritos.
- Toma mi mano y salta. - dijiste.
Y lo hice.
Y en ese fugaz instante, al borde del mundo,
al borde de tus labios, mi boca se quemó con
el sabor de la inmortalidad.
Ahora sólo me queda averiguar si tus alas de
libélula me salvarán del abismo.
Lo único que me queda es cerrar los ojos,
escucharte cantar, y soñar.
Soñar.
Soñar.

sábado, marzo 14, 2009

Placebo: Special Needs

Veníamos caminando y te expliqué que un 8 acostado es igual al símbolo del infinito.
Vos dijiste que era la banda de Moebius y yo por dentro pensé que esa era la última calma: que alguien tome tu comentario y te devuelva un revés directo a la mandíbula.
Si, acordarse de todo también tiene su lado lindo.

Te dejo este mojón acá, para que lo veas cuando quieras.

sábado, marzo 07, 2009

Quien quiera oir que oiga

Vivir de noche por estos días es más que una opción. Y cantar bajito esta canción, también.

"Believe in me, as I believe in you"

Nada más lindo nunca dicho.

martes, marzo 03, 2009

Poema Nª17

Lo escribí hace bastante tiempo. Hoy me lo quiero leer a mi y a nadie más.



Poema N°17

¿A veces no sientes
tanta basura en el mundo
que te crees
parte de ella?

¿No sientes que cada grito
cada golpe
cada lágrima
te pertenece de alguna forma?

Y al tratar de refugiarte
no encuentras más que desiertos
Yermas planicies
camas vacías de ojos vacíos

Entonces la desesperanza
ese buscar a Dios en cada acto
Y el enigma es tan atroz
que te vence casi sin resistencia

Y el dolor de uno
es el dolor de todos
Nos hermana la pena y la tristeza

¿No sientes entonces
que el mundo merece
ser redimido?
Y no hablo de pecados
Ya no creo en pecados
Prefiero creer en superhéroes
En leyendas
En mentiras fundadas en esperanzas
El pecado es lastre
que sólo te hunde
Y es inútil
Al fin y al cabo
todos somos pecadores
Entonces prefiero, si prefiero
Pensar que hay alguien destinado a salvarme
No alguien en un cielo inexistente
Sino Alguien como yo
En las calles
Pensar que quizás al que yo he de salvar
Todavía me esté esperando

Y no sé cómo pero lo haré
Y seré Dios, puede ser fácil
Y si dejamos de esperar
No tendré que volver a escribir un poema diecisiete

¿A veces no sientes
Tanta basura en el mundo
Que te crees
Parte de ella?

Muchacho, malas noticias
El mundo no se acaba hoy
ni mañana
así que la salvación
(más malas noticias)
Sólo depende
De ti.

viernes, febrero 20, 2009

A perfect Circle - Passive

Lo que más me gusta de está hermosa canción, es saber que el "algun día" llegó!!!!!!

lunes, enero 26, 2009

Post anticomercial - Tool - Stinkist

Pensaba colgar otro video, más melancólico, pero hoy estoy furioso.
Así que dejo este video fabuloso, una de las mejores letras que leí, y al que no le guste, no lo vea.
Es el tema de Tool, llamado Stinkfist, de uno de los mejores discos de los '90(casi vuelo mis parlantes literalmente escuchándolo), que de más está decir que lo recomiendo.




La traducción


Puño apestoso
algo tiene que cambiar
un dilema innegable
el aburrimiento no es una carga
que cualquiera deberia sostener

la constante sobreestimulacion me entumece
pero no podria quererte de otra forma

no es suficiente
necesito mas
nada parece satisfacer
dije que no lo quiero
lo necesito
para respirar, para sentir, para saber que estoy vivo.

los dedos dentro del limite
demuestrame que me amas y que nos pertenecemos
relajate, date la vuelta y toma mi mano

te puedo ayudar a cambiar
momentos cansadores en placer
di la palabra y estaremos
por buen camino

armonia y balance
dolor y alivio
muy profundo dentro tuyo
hasta que no me quieras de ninguna otra forma

pero no es suficiente
necesito mas
nada parece satisfacer
no lo quiero
solo lo necesito
para respirar, para sentir, para saber que estoy vivo.

los nudillos mas alla del limite
esto te dolera un poco pero te acostumbraras
relajate. soltate

es algo triste como
las cosas llegaron a ser como son.
insensible a todo
que paso con la astucia?

como puede no significarme nada
si realmente no siento nada?

seguire excavando hasta
sentir algo

el codo mas alla del limite
demostrame que me amas y que nos pertenecemos
el hombro mas alla del limite
relajate. date la vuelta y toma mi mano

viernes, enero 16, 2009

Palestina

Unas consideraciones acerca del conflicto en Palestina


Conocer la historia, pensarla y transmitirla a las próximas generaciones. Y no hablo de la historia que se dicta en los claustros, hablo del grito desgarrado de los muertos. Hablo de la historia que quiere tapar el neo fascismo.

¿Que pasa en Palestina?

Israel obtuvo esos territorios luego de la 2° guerra mundial. Antes de eso era un Estado sin territorio(como por ejemplo... los gitanos), y después de lo que este pueblo sufrió en el Holocausto, se decidió darles un lugar al que pudieran llamar Hogar.Pero, como todos sabemos, ganaron ese lugar quitándoselo a otros.

Los palestinos perdieron bastante territorio e Israel, luego de la Guerra de los Seis días(en 1967), ganó otra importante cantidad de tierra. Con Palestina cada vez más chico(las colonias que instalaba Israel no respetaban el trazado original de las fronteras palestinas) fue natural que nacieran brazos armados y terroristas, muy oscurantistas, como los talibanes en Afganistan, llevados al poder por la opresión soviética en su momento. Estas organizaciones extremas comenzaron a atentar, los civiles palestinos a legitimizarlos por las urnas... y bueno, Israel tuvo la excusa perfecta para estar en una guerra constante que beneficia a EEUU(su socio estratégico por el dominio de la región. No se olviden que Israel tiene armamento nuclear).
En resumen, Israel se creo un monstruo a su medida, que le posibilita atacar a civiles indefensos con la excusa de la "guerra preventiva"(alguien dijo Irak?)
¿Alguien piensa que soy anti semita?
Los Palestinos son semitas.
¿Alguien piensa que apoyo el terrorismo de Hamas?
Para nada. No hay acto más cobarde que un atentado.
Pero en mi opinión, la llamada "guerra al terrorismo" no es nada más que una excusa para mover el aparato militar en pro de conquistas capitalistas.
En el caso este en particular(como fue en su momento el IRA en Irlanda, y, no tan así, la ETA en España) Israel creó todas las condiciones para que naciera Hamas. Israel y la Onu con EEUU por atrás. Lo que pienso es que en lugar de combatir las causas de que exista Hamas, se atacan las consecuencias.
Mirémoslo desde este punto de vista. Supongamos que nos invade Brasil(una suposición sin fundamentos pero vale) y vos no podes salir de tu casa despues de cierta hora(hay toque de queda en Palestina) y ves tus derechos aplastados por el invasor de turno. Quizás si Quebracho le pone una bomba a Xuxa vos lo aplaudís, y sus ideas extremistas te dejan de parecer tan locas.
En cambio, si Israel se hubiera preocupado por que el pueblo Palestino estuviera bien...
No retuve el nombre, pero un primer ministro israelí, premio nobel de la paz, en 1967, dijo: "los palestinos son monos que caminan en dos patas"
Pareciera que Israel no recuerda su pasado.
El ghetto de Varsovia fue cuna de la resistencia del pueblo judío, que no dudaban en atentar contra sus opresores alemanes.
¿No se dan cuenta que durante todos estos años no han hecho más que recrear su propio Holocausto, recreando los muros, la anulación de derechos, las masacres y asesinatos injustificados, la persecusión?

Lo único que me queda, es rogar por la Paz.
Y recuerden, recuerden Señores de la Guerra, si le quitan a un hombre sus sueños, lo hacen esclavo de sus pesadillas.

miércoles, enero 14, 2009

Blackout por Muse

Adiós.
Me cansé.
¿Te queda claro?





Pd: Me encantan las señoritas que cuelgan de los globos.

domingo, enero 11, 2009

Comienzo a estudiar... y reflexiono.

Dado que mi poco tiempo libre lo ocupo tratando de comenzar con mi proyecto en este año(comenzar a estudiar Cine) opté por trasladar a este espacio personal algo de lo que escribí, que creo no debe ser tan críptico como para quién no esté familiarizado con el tema lo entienda.

Aqui está:


La nefasta década del '90 nos dejó como legado más dañino la precarización de la educación. No sólo el hambre, la falta de empleo, la corrupción generalizada e instalada en la cultura.
Una sociedad sin educación es la meta final de una agenda donde la Corporatocracia no dejó nada librado al azar. Obtuvo lo que quería: educación para unos pocos, para las castas provenientes de su propio vientre.
En ese contexto, nos encontramos con una Universidad que está lejos del objetivo primordial: la discusión de ideas y el traspaso a futuras generaciones de conocimientos.
Hoy en día, nos encontramos con que se dejan de lado las Artes y se concentra el mayor esfuerzo en las carreras con rápido rédito económico, con el propósito de colocar las mentes más capaces en una situación de temor y continua competencia.
Allí es donde veo la primera coincidencia con la generación de la que nació la Reforma de 1918. Lo veo en la utilización del miedo como principal arma de un adversario que la utiliza para subyugar a quienes creen que es posible un cambio. No hace falta conversar con muchos estudiantes para ver que en ellos está instalada la confusión, la falta de espíritu ciudadano, el concepto tan útil(para los fines de los mercados) del "sálvese quién pueda"
Y esto en particular es lo que más nos diferencia de aquella generación que tanto nos legó. Nuestro inculcado individualismo nos hace que las acciones conjuntas de protestas sean poco más que una quimera. Pocos son los que se sacrifican en pos del otro, tan pocos que hoy la Sociedad es sostenida principalmente por lazos comerciales y de conveniencia, dejando de lado cualquier otro tipo de relación humana posible.
Aunque el panorama es desalentador, coincido con Derrida en el concepto de que la Universidad "debería seguir siendo un último lugar de resistencia crítica frente a todos los poderes de apropiación dogmáticos e injustos" y es por eso que, siendo ciudadanos, debemos preservarlo y luchar porque esta definición no se convierta en una utopía.
Para que esto sea posible, los conceptos de ciudadano, público y Universidad deben ser revisados. Vemos como deberes ciudadanos votar y pagar los impuestos, y no otros mucho más útiles, como discutir cambios, progresar en las ideas, avanzar como civilización. El temor a caer de la rueda comercial de la Sociedad nos paraliza, nos hace tomar migajas de los opíparos banquetes de una cúpula tecnócrata cada vez más lejos de la gente. Jamás pensamos en que hay suficiente riqueza para que sea distribuida entre todos porque carecemos del conocimiento necesario para reclamarlo. Entonces tomamos lo público no como algo que nos costó a todos, sino como un aliciente a la propia desesperación, generando la visión general que todo lo público es la peor opción por ser una aspiración a la que no nos pueden poner trabas: Se toma lo público sin respeto, sin valoración de ningún tipo.
Así, ayudamos a que la Universidad se transforme poco a poco en una fábrica de líderes y no de pensadores(como bien dijo Héctor Schmucler, autor que oportunamente citó en su reflexión nuestro compañero Martín Campos), dejando nuestro compromiso de lado con la Sociedad, entregándonos a la vorágine neo liberal que sólo será posible vencer volviendo a los conceptos de los reformistas del '18, aquellos que nos advierten "Las almas de los jóvenes deben ser movidas por fuerzas espirituales" y no por un simple rédito económico inmediato.
Por último, y como reflexión final, vuelvo a las palabras iniciales del licenciado Barbeito. Concluye el primer capítulo con una definición magistral: "Lo dado vuelve a imponerse como un límite", nos dice, y es allí donde debemos detenernos.
¿Que hemos hecho últimamente para traspasar ese límite?
¿Que hemos hecho para combatir el paralizante miedo?
En lo personal, y creo que se aplicaría a todos mis compañeros, fue inscribirme en la Universidad.
De ahí en más, de ahora en los años que queden de nuestra carrera, el techo de nuestras acciones lo ponemos nosotros mismos.
Pasemos de la reflexión a la acción, nos transformemos en los ciudadanos que deseamos ser, y construyamos una Sociedad y una Universidad a medida de nuestros sueños.
Recuerden siempre que hacerlo, no es nuestra obligación, sino nuestro deber inexorable.

miércoles, diciembre 31, 2008

Fin de año con Muse!

No pienso hacer un balance de año, no me rijo con vuestro calendario romano. Ja!
En fin, de todos los momentos del año, nada supero tener el placer de ver la mejor banda de rock del planeta en vivo. Sí. No estoy exagerando.
Esa noche. Esta canción. Te acordas?
Y miles de horas posteriores tratando de vencer la distancia. No necesito decir más nada, cualquier otra cosa desataría tu temible ira.

Feliz 2009!



domingo, diciembre 28, 2008

Thumbing my way

No es novedad en mi blog poner una canción de Pearl Jam. Pasa que son tantas que no quiero dejar de colgar acá ninguna.
Esta en particular me transmite mucha paz. La voz de Eddie es la mejor voz que le queda al rock americano. Y de sus letras mejor ni hablar, las transcribo para que vean por ustedes mismos.





Haciendo autostop en mi camino

No he estado en casa
desde que te fuiste hace mucho tiempo
Estoy haciendo autostop en mi camino
de regreso al cielo
Contando los pasos,
caminando al revés en el camino
Estoy contando mi camino de regreso al cielo
No puedo ser libre con lo que está guardado dentro de mí
Si había una llave, la tomaste en tu mano
No existe lo incorrecto o lo correcto,
Pero estoy seguro de que existe el bien y el mal

La pregunta perdura
No importa cuán frío sea el invierno,
Hay una primavera adelante

Estoy haciendo autostop en mi camino
para regresar al cielo
Desearía poder abrazarte
Desearía haber
Pensado en el cielo
Me libero de una soga,
Pensando que eso es lo que me ha reprimido
Y con el tiempo me he dado cuenta,
Que ahora está envuelta alrededor de mi cuello
No puedo ver lo que sigue
De este solitario paso elevado
Cuelgo mi cabeza y cuento mis pasos,
Mientras otro coche pasa
Ignoramos todas las señales oxidadas
A través de nuestras vidas
Eligiendo las brillantes en lugar de esas

Les di las espalda,
no hay vuelta atrás
No importa cuán frío sea el invierno,
Hay una primavera adelante
Sonrío pero ¿A quien trato de engañar?
Solo estoy caminando las millas,
De vez en cuando
conseguiré que alguien que me lleve
Estoy haciendo autostop en mi camino
de regreso al cielo
Haciendo autostop en mi camino de regreso al cielo
Estoy haciendo autostop en mi camino
de regreso al cielo


Las partes en negrita son mis preferidas, y me gustaría compartirlas con vos. Sí, con vos. Ya sabes.
Gracias Eddie por compartir tu sabiduría.-

sábado, diciembre 27, 2008

Feliz solsticio!!

Si sos católico o de alguna de sus ramas, por favor no leas el siguiente texto. No quiero meterme con la fe de nadie, en cierta medida respeto cualquier creencia, aunque personalmente no soy religioso, y alguna vez les daré todos los motivos de que así sea.
Ahora bien, si tu fe te permite tener un espíritu crítico, adelante.


Si hay algo que triunfó en este mundo es la iglesia católica y su mitología. La Nabidad es el monumento a ese éxito. Martín Caparrós.
"Usted es terco, mire, vea. Así que usted no termina de convencerse de que si se porta bien y coge mal y va todos los domingos a una iglesia y se confiesa y cumple con sus penitencias después se va a pasar unos milenios en el tiempo compartido Paraíso con angelitos que le toquen el arpa sin cosquillas; no se convence, y sin embargo debe aceptar que en la Argentina no haya aborto legal porque los curas que sí lo creen no quieren esas cosas.
O usted, impío, no imagina que, porque Cavallo violó el mandamiento que dice no robarás o su ex jefe Videla el de no matarás, vayan a pasarse los siglos de los siglos quemándose en un asado de sí mismos alimentado por diablitos; no lo imagina, y sin embargo tiene que bancarse que los curas decidan que no se pueden ver ciertas películas.
O yo no quiero creer que un bebé nacido hace dos mil y pocos años de una madre virgen en un pesebre palestino caminara sobre las aguas los días que no resucitaba muertos o sacaba peces de la galera, y que después se hiciera matar para salvarnos de la condena eterna, inaugurando una lista interminable de suicidas heroicos que llega hasta los talibanes: me cuesta suponerlo y sin embargo este miércoles voy a cenar con una cantidad de parientes porque la iglesia católica apostólica ha establecido esa costumbre a partir de esas historias increíbles" –escribí hace muchos años en la revista Veintiuno, y todavía no consigo pensar demasiado distinto ni la realidad ha cambiado suficiente como para hacerme cambiar un par de comas.
Sigo pensando: que la prueba de la victoria de una idea es que condicione las vidas de los que no creen en ella. Y que si hay algo que triunfó en este mundo, mucho más que cualquier globalización o rocanrol o fútbol pasión de multitudes o mcdonald's en flor es la iglesia católica y su mitología.
La Nabidad es el monumento a ese éxito: el día en todos se lo festejamos y le decimos biba biba. –¡Feliz nabidad, mi querido! –¿Usted quiere decir que el recuerdo del nacimiento de un bebé palestino que quizás haya existido aunque seguro que no como lo cuentan me dé satisfacción, bonanza y regocijo? ¿O que me convenza de que toda esa gente que no soporto, mis vecinos mis compañeros de trabajo mis parientes mis clientes los hinchas de sportivo cambaceres los políticos los patrones los banqueros de últimas son buenos y tengo que quererlos? ¿O que me lance a consumir desesperadamente para tener por unos días la ilusión de que yo también soy uno de esos que hacen esas cosas?
¿O que imagine que a partir de la semana próxima todo cambiará y se abrirá un ciclo distinto en mi vida donde yo voy a ser otro y todo va a ser distinto brillante inmejorable? ¿O que crea en la importancia de la bondad universal porque si no lo llego a creer me voy a quemar para siempre en las llamas del infierno? ¿O que me haga el boludo y me calle y cante con el coro…?
Lo dicho: la Nabidad es el tributo que le rendimos cada año a la potencia increíble de una ideología que triunfó. El momento en que todos funcionamos a partir de un conjunto de relatos y pautas de conducta que inventaron unos sacerdotes a lo largo de doscientos o trescientos años hace casi dos mil –y cuyos continuadores civiles y militares supieron imponerlos con la cruz y la espada y algún fuego y la decisión inquebrantable de decidir lo que podíamos y, sobre todo, lo que no podíamos hacer con nuestras vidas. "



Muchas gracias a Luciana que me hizo conocer este texto.

martes, diciembre 16, 2008

Amistad

Luego de mucho, mucho tiempo, me levanto y veo al costado de la cama, un pedazo de bronce que refulge y dice Sabian.
Mi escudo.
Los platillos de mi batería.
Las guitarras a su lado como viejos guardianes. El guiño al alma sabiendo que siempre puedo escapar del mundo sólo con tomar alguna entre mis manos.
Volvió la percusión a mi vida.
Nunca fui bueno(ni en la batería, ni en las guitarras), pero el hecho de que instrumento toque, es circunstancial.
Lo que importa es que vuelvo a tocar con mis hermanos de la vida. Hay doscientos mil músicos mejores que nosotros, quizás sólo en Córdoba, y aún así, lo que nosotros tenemos, pocos privilegiados lo tienen.
Amistad.
No la amistad de 'hoy ensayamos' o 'te llamo para que tomemos una cerveza', una amistad que va mucho más lejos que eso. Mucho más que una palmadita en los hombros, gente. Una amistad que pasó por momentos pésimos, momentos de gloria, por más de la mitad de nuestras vidas.
Como lo dejo claro?
O sea, yo tomaría un balazo por ellos.
Y ellos por mi.
Al menos eso me gusta pensar.
Por las dudas, si van a disparar, haganlo sobre ELLOS primero. Je.
Bien, estoy tan contento que, como verán, de literatura poco y nada.
También comienzo a cursar Cine(What The Fuck!!!!) por lo que espero postear aún menos que este año.

Por último, Ariel y Mariano, I just want to say Hello again.
Ya saben de que va el video.
Sí.
Lo bueno de tener amigos como ustedes, es que no necesito ser telépata para que sepan lo que siento.
Los amo.



lunes, diciembre 01, 2008

Algunas perlas cultivadas del genio de Wilde

Me encontré en la web con un pequeño recopilatorio de sus frases. Wilde fue un genio, y por ende manejaba con infinita exquisitez la ironía y el sarcasmo.
Aquí están:


No hay nada como el amor de una mujer casada. Es una cosa de la que ningún marido tiene la menor idea

Las mujeres han sido hechas para ser amadas, no para ser comprendidas

No voy a dejar de hablarle sólo porque no me esté escuchando. Me gusta escucharme a mí mismo. Es uno de mis mayores placeres. A menudo mantengo largas conversaciones conmigo mismo, y soy tan inteligente que a veces no entiendo ni una palabra de lo que digo

Perdona siempre a tu enemigo. No hay nada que le enfurezca más

Si usted quiere saber lo que una mujer dice realmente, mírela, no la escuche

Lo menos frecuente en este mundo es vivir. La mayoría de la gente existe, eso es todo

Los niños comienzan por amar a los padres. Cuando ya han crecido, los juzgan, y, algunas veces, hasta los perdonan

El trabajo es el refugio de los que no tienen nada que hacer

La ambición es el último refugio del fracaso

Que hablen de uno es espantoso. Pero hay algo peor: que no hablen

La única manera en que un hombre debe comportarse con una mujer es: haciendo el amor con ella, si es bonita, o con otra, si es fea

Haría cualquier cosa por recuperar la juventud... excepto hacer ejercicio, madrugar, o ser un miembro útil de la comunidad.

Escojo a mis amigos por su buena apariencia, a mis conocidos por su carácter y a mis enemigos por su inteligencia

Ningún gran artista ve las cosas como son en realidad; si lo hiciera, dejaría de ser artista

Cuando me da por pensar de noche en mis defectos, me quedo dormido inmediatamente

Los hombres casados son horriblemente aburridos cuando son buenos maridos, e insoportablemente presumidos cuando no lo son

Adoro los placeres sencillos; son el último refugio de los hombres complicados

domingo, noviembre 30, 2008

Muse - Invincible

La mejor poesía que leí este año la escribió Matt Bellamy, y como si esto no fuera poco, la acompañó de la mejor música que se puede crear.

A pesar de la distancia, de los kilómetros, si hay alguien a quien me encantaría que volvieramos a escuchar juntos esta canción esta noche, es con vos.

Si, a vos.

Vampira.

Gracias por no sé que. Pero gracias.






Como verán, nada de literatura por aquí por ahora.

lunes, noviembre 24, 2008

Radiohead en Argentina?

Los rumores esta vez son mucho más fuertes que en año anteriores. De hecho ya confirmaron una fecha en Chile.
Esta gente hace tanta música que uno no se cansa de descubrir melodías frescas y nuevas.
Particularmente, ésta es la canción que escucho de momento, con la cual calculo que esperaré su visita, para Marzo de 2009, si sigo con vida je.

Disfruten. Es una presentación en vivo. Cierren los ojos.
No lo pienses más.
Por supuesto que la canción es para vos.




La traducción de la letra:

mientras haces hermosos discursos
estoy siendo cortado en tiras
me alimentas a los leones
un balance dedicado

cuando esto se siente como platos giratorios
estoy viviendo en la nube de la tierra del cucú
y esto se siente como platos giratorios
nuestros cuerpos flotan el el rio pantanoso

En inglés:

While you make pretty speeches,
I’m being cut to shreds.
You feed me to the lions,
a delicate balance

When this just feels like spinning plates.
I’m living in cloud cuckoo land.
And this just feels like spinning plates
Our bodies floating down the muddy river

domingo, noviembre 16, 2008

Watchmen - Nuevo Trailer

A medida que sale un nuevo trailer de ésta película, me ilusiono más. Al parecer el comic tomó vida. Es mi deseo, y el de todos los fans de la historia, que la película de Zack Snyder haga justicia con la creación de Alan Moore.
La música que acompaña la parte final, es de Muse. La canción es Take a bow.
Las palabras de Rorschach, el héroe enmascarado, me quitaron el aliento.

Aquí está:

sábado, noviembre 01, 2008

Zeitgeist - Addendum

Cuando supe que el documental Zeitgeist tenía una segunda parte, pensé que sólo sería redundante en los temas tratados en la primera. Pensé que mirarla sería inútil, una pérdida de mi valioso(?) tiempo.
Luego de la hora y media, ¿sabés que hice? ingresé al sitio en construcción http://www.thezeigeistmovement.com/ y me suscribí su movimiento. No es de mi agrado enrolarme en cualquier causa, el único boletín que recibo es el de Greenpeace.
¿Y por qué lo hice?
Voy a tratar de explicarlo.
El documental comienza con lo más temido por el común de la gente: Explicando los procesos de la economía. Si lográs sobrevivir la primera media hora habrás aprendido una lección importantísima en la lucha que propone el movimiento: hacer desaparecer el dinero y la banca mundial. Con pequeños ejemplos, narrados por un ex-sicario económico, nos muestra como el flujo de dinero es usado siempre en pro de mantener la influencia de la Corporatocracia(el término no es mío) en la confección de la agenda mundial. Golpes de estados militares, económicos, atentados, todas las verdades que la CIA intentó tapar durante años son cada vez más evidentes. No, no me puse paranoico. No, no hay complots de películas de espías en blanco y negro. Simplemente son tipos a los que le pagan para hacer su trabajo, llegar a un país emergente(como la Argentina) y los obligan a endeudarse, para poder manipular sus recursos naturales(y si habrá de esos en nuestro país) en beneficio de la poquísima gente que tiene la mayor parte de la riqueza de nuestro planeta.
Notarán por mi entusiasmo que el tema me apasiona. Es así. Trato de explicar lo mejor que puedo los conceptos. Lo que no quede claro por favor me lo hacen ver.
Una vez que enseñan como en un contexto global marcado por la utilización de dinero jamás habrá abundancia(esto es insostenible en un sistema capitalista de oferta y demanda, a ninguna compañía le conviene la abundancia) el documental me sorprendió ofreciendo soluciones a los problemas que venía planteando.
Me pareció perfecto.
El director no se limita a presentar los problemas, rasgarse las vestiduras y lamentarse por su condición de outsider social. Usa casi la mitad de la película en mostrarnos de que se trata el http://www.venusproject.com/ un proyecto con tintes utópicos(por suerte) de una sociedad nueva basada en el uso de la tecnología.
El viejito simpático, y muy probablemente ex científico hippie que nos propone el cambio habla con una solvencia muy interesante acerca de los beneficios de una sociedad donde no exista más el dinero y el hombre tome un nuevo rumbo aprendiendo de una vez por todas que es parte del planeta y de una vez por todas madure como civilización antes de que el mundo termine de irse al mismísimo carajo.
Me considero una persona escéptica. De hecho no soy religioso, aunque respeto la espiritualidad de la gente. Entonces, si este documental logró que me involucre(con muy poco por ahora, es verdad) en crear conciencia a nivel global, ¿no merecería que ustedes lo vieran y saquen sus propias conclusiones?
¿Que debemos esperar, como seres humanos, para comenzar la revolución necesaria para terminar de una vez por todas con el sufrimiento de este mundo falso de apariencias y codicia?
¿Que vas a esperar vos, como parte de un todo gigantesco, para comenzar a actuar?
¿Vas a seguir esperando por un Mesías, cuando el Mesías podes ser vos?
¿Vas a seguir dando vueltas en la calesita de alcohol, televisión, y rogar porque nunca se detenga?

Te tengo malas noticias.
Te quiero conmigo cambiando el mundo.
Te quiero conmigo creando conciencia.
Te quiero conmigo, porque le declaré la guerra a la Corporatocracia.

Te necesito.
Toma mi mano y sé un eslabón más en la cadena que nos sacará de la oscuridad.






Les dejo el link a la segunda parte.
De ustedes depende que quienes los sobrevivan hereden un mundo mejor.