domingo, agosto 31, 2008

Sobre sueños y camas

Bien, fue una noche dura. La cerveza es taaaaaaaaaaan sencilla. No hace falta ser un genio para darse cuenta. Simplemente está ahí. No necesitás nada más que ir y tomarla. La crueldad se va. La belleza se va. Sólo queda un vacío inenarrable entre cigarrillo y cigarrillo.
Al despertar, me toco la frente. Al parecer los Hoompa Loompas van a seguir con sus tambores ahí dentro por un buen rato.
Deambulo de un cuarto a otro, tratando de recuperar la rutina.
¿Qué hago a estas horas? Demasiado tarde para el desayuno, demasiado temprano para almorzar. Demasiado. Demasiado. Me estoy cansando de mi y para eso nunca es tarde ni temprano. Siempre es la hora indicada.
Algo me devuelve la perspectiva.
En una cama duerme mi sobrino. Tiene cinco años, y está acostado al borde de la cama. Me acerco y lo acomodo hacia el centro.
Pienso.
¿Que tamaño tenían mis sueños de niño, que con frecuencia me hacían despertar en el suelo?
A medida que crecía, el borde estaba cada vez más lejos.
Cada vez más.
Hasta que un buen día dejé de caerme.
Un buen día.
O un mal día.
Estoy hecho de sueños.
Pienso que es cuestión de volver a alimentarlos.
Por eso me levanté y escribí estas líneas.
Espero levantarme recostado en el techo, a tiempo para evitar las arañas que no me atrevo a matar. O besando el cristal de la ventana. O abrazado a cualquier cosa que me recuerde que una vez amé y que puedo volver a hacerlo.
Ese es mi plan.
Las luces del atardecer muriendo indican que es hora de encender la luz.
Y de soñar con los ojos abiertos.

miércoles, agosto 27, 2008

Jealous Guy - John Lennon

Hablando de belleza, este es mi tema preferido de la etapa solista de Lennon. La letra es tan simple que sólo en un genio como él puede sonar creíble. Una pieza magnífica.


Como ser un gran escritor - Poema de Charles Bukowsky

Sin dudas fue éste autor quién me impulsó a escribir poesía. Él, junto a Walt Withman, me enseñaron que puede haber belleza más allá de la métrica de salón y las rimas consonantes. Cualquier aspirante a escritor, como yo, debería de leer esto:

como ser un gran escritor

tienes que cojerte a muchas mujeres
bellas mujeres
y escribir unos pocos poemas de amor decentes

y no te preocupes por la edad
y/o los nuevos talentos

sólo toma cerveza más y más cerveza.

Anda al hipódromo por lo menos una vez
a la semana

y gana
si es posible.

aprender a ganar es difícil,
cualquier patán puede ser un buen perdedor.

y no olvides tu Brahms,
tu Bach y tu
cerveza.

no te exijas.
duerme hasta el mediodía.

evita las tarjetas de crédito
o pagar cualquier cosa en término.

acuérdate de que no hay un pedazo de culo
en este mundo que valga más de 50 dólares
(en 1977).

y si tienes capacidad de amar
ámate a ti mismo primero
pero siempre sé consciente de la posibilidad de
la total derrota
ya sea por buenas o malas razones.

un sabor temprano de la muerte no es necesariamente
una mala cosa.

quédate afuera de las iglesias y los bares y los museos
y como las arañas sé
paciente,
el tiempo es la cruz de todos.
Más que
el exilio
la derrota
la traición

toda esa basura
quédate con la cerveza

la cerveza es continua sangre.

una amante continua.
agarra una buena máquina de escribir
y mientras los pasos van y vienen
más allá de tu ventana

dale duro a esa cosa
dale duro.

hace como el toro en la primera embestida.

y recuerda a los perros viejos,
que pelearon tan bien:
Hemingway, Celine, Dostoievsky, Hamsun.

si crees que no se volvieron locos en habitaciones minúsculas
como te está pasando a ti ahora,
sin mujeres
sin comida
sin esperanza...

entonces no estás listo

toma más cerveza.
hay tiempo.
y si no hay
está bien
igual.

lunes, agosto 25, 2008

Love reign o'er me - Pearl Jam

Muchas veces me pregunto el motivo de mi continuo optimismo. Al escuchar esta canción creo que encuentro una respuesta.

Esta es una canción de The Who, que conocí a través de la versión de Pearl Jam que cierra la interesante película Love Reign Over me.
Aquí está un video, y más abajo mi traducción de la letra.




Love Reign O’er Me
Only love
Can make it rain
The way the beach is kissed by the sea
Only love
Can make it rain
Like the sweat of lovers
Laying in the fields.

Love, Reign o’er me
Love, Reign o’er me, rain on me

Only love
Can bring the rain
That makes you yearn to the sky
Only love
Can bring the rain
That falls like tears from on high

Love Reign O’er me

On the dry and dusty road
The nights we spend apart alone
I need to get back home to cool cool rain
I can’t sleep and I lay and I think
The night is hot and black as ink
Oh God, I need a drink of cool cool rain

Traducción:

El amor reina sobre mi


Sólo el amor
puede hacer llover
La forma en que las playas son besadas por el mar
Sólo el amor
puede hacer llover
Como el sudor de los amantes
que yacen sobre los campos

El amor, reina sobre mi
El amor reina sobre mi, llueve sobre mi

Sólo el amor
puede traer la lluvia
que te hace anhelar el cielo
Sólo el amor
puede traer la lluvia
Que cae como lágrimas desde arriba

El amor reina sobre mi

En el seco y polvoriento camino
Las noches que pasamos apartados y solos
Necesito volver a casa, a la fría fría lluvia
No puedo dormir y me acuesto y pienso
La noche es caliente y negra como la tinta
Oh Dios, Necesito un trago de la fría, fría lluvia

sábado, agosto 23, 2008

Cuento: El arte perdido de mirar a las nubes

El arte perdido de mirar a las nubes


Escapar, escapar, escapar.

Bajó por las escaleras para evitar a los jefes y a los compañeros que a esa hora buscaban con quien almorzar: silencio, paz, recuperar el arte perdido de mirar a las nubes.

El mediodía lo recibió con una bocanada de vapor que se le pegó a los huesos, como escarabajos jugueteando entre su piel y sus ropas. Compró un jugo de naranja y un sándwich y caminó lo que faltaba hacia el parque. Eligió la sombra de un arce, y se sentó en la tierra. No se le ocurrió pensar en el traje.

Bebió cada trago estirando el cuello, absorbiendo cada gota como si fuera un néctar reservado para algún Dios, y comió con la fruición de la hora de descanso.

Cruzó los brazos tras la nuca, y se acostó en el suelo cuan largo era. El cosquilleo de una hormiga le recordó la falta de medias.

- Debes traer medias. No puedes venir sin medias. ¡Y que alguien te corte el cabello!

Sonriendo miró hacia el cielo.

Las nubes.

Por lo bajo y sobre la espalda del viento corrían unas pequeñas y blancas, esponjosas como el pan recién horneado; y más arriba, arriba hasta el cielo azul, las oscuras, las hermanas mayores, las malhumoradas hermanas mayores, discutiendo entre ellas.

La alarma de su reloj sonó. Quince minutos para volver.

- Tienes que estar a las dos en punto. Las dos y cinco no es las dos en punto.

Maldita sea, era tan difícil. Horarios, medias y cabellos. Tiempo y más tiempo. Todavía no te puedes ir. Necesito que vengas el domingo.

Y que mejor almohada que el cielo. Sus ojos bebían de él como si fuera un inabarcable manantial antiguo, y vaya si lo era. Cielo, nubes, el arte perdido, y más allá, tan acá, la paz perdida. No esa basura de dormir una noche con tranquilizantes, no la mentira de la última cuota del auto. Nada allá atrás, nada más verdadero que el cielo que no se le negaba a quien quisiera poseerlo. Amante desinteresado. Ahora le hacía el amor. Y las nubes venían, se acercaban, quién era aquel que las miraba de esa forma.

Apagó la alarma con un movimiento de muñeca.

Sus ojos se estremecieron al abrirse un claro y dejar paso a tímidos rayos de sol, que cual espadas en la caja de un mago atravesaban secantes el aire gris y se estrellaban en la tierra.

¿Qué importaba su nombre? ¿Quién era ante la majestuosidad escalofriante de la belleza indiferente? ¿Acaso importaba su nombre, su historia?

¿Acaso el sol no moriría de la forma más bella y en un tiempo tan lejano y ajeno como imprevisible?

El ruido de los coches se alejaba. Los insultos, los falsos profetas, las mentiras, las medias también y junto a esas cosas quedaban atrás todos aquellos que alzaban las manos ante el miedo, ante sus propios monstruos, ante lo que habían construido y que hoy se erguía amenazante y trataba de borrarlos de un manotazo: La Sociedad.

Bajó sus párpados, y se perdió en un rojo, en destellos naranjas y ocres de tanta luz bebida, en la caricia del viento que hablaba con las voces de los muertos.

Allí estaba, recordado y reclamado nada más que por algunos, avergonzado de lo que es, de lo que fue, de lo que será, de ser parte de un extraño ser monumental que lo necesitaba como a un hijo, pero lo despreciaba como a un insecto.

Y abrió los ojos, las nubes cada vez más cerca: llovería, pero que importaba, el agua sólo complicaría más las cosas, le mostraría la mugre de la ciudad, la hipocresía correría como sangre por las calles: una sangre oscura, inmunda, implacable.

Cada vez más, cada vez más el blanco, la pureza, la naturaleza, la belleza, la verdad tan evidente como la carta robada de Poe, la Vida inalcanzable y al alcance de todos, el calor del aliento de Dios, la jeroglífica llave hacia los sentidos.

Aspiró profundo las hebras que se desprendían del parque, pero era cada vez menos verde y cada vez más nube, más y más nube. Los brazos cruzados tras la nuca, y el cielo inabarcable, el cielo amante y el cielo atroz. El gran, gran sol, el rojo talón de quien ha caminado milenios ocultándose tras los conejos de algodón, los rostros de algodón, y él alquilaba un sótano porque no podía otra cosa y entonces el cielo se le negaba, las estrellas se le negaban. Y cada vez más y más cerca, sentía que si estiraba el brazo podría tomar un pedazo de nube y conocer su sabor, conocer cual era el gusto de la magia, el gusto de lo inmortal, el sabor del olvido.

Estiró el brazo, perezoso, los vellos del brazo acariciados por el viento, y en efecto ahí estaba, entre sus dedos, el pedazo atrapado de nube.

Miró hacia los costados, hacia abajo.

El parque era una diminuta mancha verde muy, muy lejos debajo de él.

Al caer sólo tuvo tiempo de aullar como un lobo herido, de pensar que lo negado, lo inasible, era el sabor más hermoso, más maravilloso que puede tener la vida.

sábado, agosto 16, 2008

Sin titulo...

No tengo ningún motivo para no escribir más que la impotencia. Impotencia ante obras que me maravillan, que me postran en mi trono de defectos y virtudes mal empleadas. Siempre tengo una excusa a mano para no hacerlo. Es complicado hasta para mí. Digamos que busco justificarme. Es por eso que hace días pienso en escribir acerca de mi experiencia viendo a Muse, de varias películas que me maravillaron(el documental Zeitgeist, y por supuesto sobre El caballero de la noche)
Creo que gran parte del tiempo perdido se lo debo a dos grandes libros que devoré en apenas 15 días. Uno es el ensayo histórico 'Hitler ganó la guerra' de Walter Graziano. El segundo es la novela 'La sombra del viento' de Carlos Ruiz Zafón, éste último una obra maestra.
Podría mencionar que entre medio(si, en estos últimos quince-veinte días) leí también la biografía de Baron Biza escrita por Candelaria De la Sota.
Podría mencionar que vi Old Boy(película oriental) y me encantó.
Digamos entonces que estoy absorviendo como una esponja y que ni yo sé hacia donde me lleva todo esto.
Veremos si puedo conjugar alguna de estas ideas en los próximos días.

lunes, julio 21, 2008

WATCHMEN el trailer

Me gustan mucho los comics, aunque no puedo decir que haya leído muchos de ellos.
Aún así, siempre me gustó toda la mitología generada a su alrededor(por eso amé la película "El protegido") y soy seguidor de toda película que se estrene con super-héroes de por medio.
Mis preferidos fueron las creaciones de Stan Lee, y todo el universo de Marvel, no tan así las de DC Comics, que, salvo mi adorado Batman, prácticamente no me gustan.
Así era el panorama hasta que me recomendaron Watchmen. Es, sin más, la mejor novela gráfica que leí. Con una profundidad perturbadora, la creación de Alan Moore es sin dudas el punto de quiebre más visible en la historia de éste hermano menor de la literatura. Bueno, lo de "hermano menor" incluso le queda chico a Watchmen.
Ver como Ozymandias, Rorschach, Búho Nocturno y el azul Dr. Manhattan cobran vida en el celuloide me voló la cabeza.
Espero mucho de Watchmen, y teniendo en cuenta su director(Zack Snyder-300), no creo salir insatisfecho luego de verla.

Este es el trailer, con música de los Smashing Pumpkins:

miércoles, julio 16, 2008

Una novela: El guardián en el centeno




Acabo de terminar de leerla. J.D. Salinger es el autor. Me cuesta encontrar palabras para describirla. Sencillamente, es de esos libros que después de leerlos pienso: "Esto debería ser material de lectura obligatoria en las escuelas secundarias" Después recuerdo que en este bendito país apenas si leen un capítulo del Quijote o Continuidad de los parques de Cortázar... que no tiene más de mil palabras.

The Catcher in the Rye es una novela escrita en primera persona, en primerísima persona. El joven narrador usa un lenguaje simple, vulgar y, en muchos momentos, cómico. Es un adolescente que no encaja. Que odia tanto la hipocresía que no tolera ni ver películas. Ningún tipo de ficción. Es bastante irónico, teniendo en cuenta de que estamos leyendo eso mismo.

Pero lo importante es ver como Salinger a través de la aguda ingenuidad del personaje nos hace notar esas fisuras que la sociedad tapa constantemente, ese elemento ridículo que tienen las convenciones generales con las que nos manejamos con nuestros congéneres.

Nos enseña nuestra continua reducción a grupos donde predomina algún estereotipo(deportistas, intelectuales, fenómenos, lo que sea) para sentirnos seguros de nosotros mismos.
Somos temerosos a lo diferente, no descubro nada diciendo esto. Lo gracioso es ver los puntos en común que tienen esos acuerdos tácitos de convivencia. En definitiva, nadie está tan lejos del otro cuando de egoísmo o miedo hablamos. Por supuesto, estoy generalizando. Hay excepciones que justifican la regla.

Volviendo a la novela, me resultó muy sencilla de leer. Es su significado intrínseco lo que valoro. No esperen floreos metafóricos ni vuelos estilísticos que, bueno, a mi suelen cansarme. Prefiero cuando escriben de esta forma. Quizás por eso no terminé jamás Rojo y Negro de Stendhal.

Y si. A mi tambien me encantaría ser El guardián en el centeno. Si no fuera que la conversación la tiene el protagonista con Phoebe, su hermana pequeña, hasta le robaría la frase.
Aunque... si, cuando alguien me pregunte que quiero ser de la vida, que espero de la vida, les voy a responder:

- Me gustaría ser el guardián entre el centeno.


Este es el párrafo donde la pequeña revelación explota:




—¿Sabes lo que me gustaría ser? ¿Sabes lo que me gustaría ser de verdad si pudiera elegir?

—¿Qué?

—¿Te acuerdas de esa canción que dice, «Si un cuerpo toma a otro cuerpo, cuando van entre el centeno...»? Me gustaría...

—Es «Si un cuerpo encuentra a otro cuerpo, cuando van entre el centeno» —dijo Phoebe—. Y es un poema. Un poema de Robert Burns.

—Ya sé que es un poema de Robert Burns.

Tenía razón. Es «Si un cuerpo encuentra a otro cuerpo, cuando van entre el centeno», pero entonces no lo sabía.

—Creí que era, «Si un cuerpo toma a otro cuerpo» —le dije—, pero, verás. Muchas veces me imagino que hay un montón de niños jugando en un campo de centeno. Miles de niños. Y están solos, quiero decir que no hay nadie mayor vigilándolos. Sólo yo. Estoy al borde de un precipicio y mi trabajo consiste en evitar que los niños caigan a él. En cuanto empiezan a correr sin mirar adonde van, yo salgo de donde esté y los salvo. Eso es lo que me gustaría hacer todo el tiempo. Vigilarlos. Yo sería el guardián entre el centeno. Te parecerá una tontería, pero es lo único que de verdad me gustaría hacer. Sé que es una locura.

Phoebe se quedó callada mucho tiempo. Luego, cuando al fin habló, sólo dijo:

—Papá va a matarte.

-------------------------------------------------------------------------------------

domingo, julio 13, 2008

Plan B:

3:30 Am del sábado y suena mi celular. Estaba durmiendo. Había escrito(muy raro, si) aprovechando el silencio del departamento por la noche, y me había acostado tarde. Sin saber donde estaba, quién era yo, y esas cosas que poco importan a esa hora, atendí. Se escuchaba mucho ruido de fondo, y no entendía nada. La llamada se cortó.
Envío un mensaje al corresponsal de guerra que llamaba porque de verdad me preocupé. 3:30 Am, recuerden. Llamada con gritos. Madrugada. Mala combinación.
Otra vez suena el teléfono, y ya más despierto, escucho esto:



No pude ir a verlos esta vez. Pero me encantan. Y si, ese cover de Massacre, es mi preferido. Significa mucho para mi. Mucho.
La noche siguió su marcha, y pude escuchar otros temas. Temas maravillosos. Canciones que amo desde que las escuché por primera vez.
Sobre mi cama descansaba un nuevo cuento. Génesis o El nuevo Adán, aún no me decido por el título.
Todo eso me bastó para ser feliz.
Gracias por acordarte.
Te debo una.

miércoles, julio 02, 2008

Mis amigos de Downward presentan su nuevo trabajo

Les copio la info del mail de mis amigos personales(esto lo aclaro ahora, no vaya ser que después no se acuerden de uno) y los espero ver el sábado ahí. Tuve el privilegio de escuchar un adelanto y suenan un caño.



COMO ANDAN CHE, LES COMENTO QUE ESTA VEZ SI EN SERIO SALE ROUTEFINDER NUESTRO "APENAS DOS AÑOS DEMORADO SEGUNDO DISCO"
NOS TOMAMOS NUESTRO TIEMPO PERO LO MAS IMPORTANTE ES QUE QUEDAMOS 100% CONFORMES CON EL DISCO Y AHORA LO PRESENTAMOS EN VIVO Y QUEREMOS VERLOS A TODOS AHI
LA FECHA ES EL SABADO 5 DE JULIO EN URBAN CLUB (FRAGUEIRO 2222 ALTA CORDOBA) LAS ENTRADAS ESTARAN A $5 ANTICIPADAS
TOCAREMOS SOLOS Y HAREMOS 2 SETS DE 10 TEMAS CADA UNO, TOCAREMOS TODOS LOS TEMAS DE ROUTEFINDER MAS 4 TEMAS DE CYCLE MAS 4 COVERS TOTALMENTE NUEVOS QUE NUNCA HABIAMOS TOCADO ANTES (EN SERIO)

SI QUIEREN ESCUCHAR 2 TEMAS DEL DISCO ENTREN EN NUESTRO MYSPACE Y AHI PUEDEN ESCUCHAR "CLONE OF ME" Y TAMBIEN "IN THE HAZE" ADEMAS DE ALGUNAS TEMAS VIEJITOS MAS

www.myspace.com/downwardband

LOS ESPERO A TODOS EL 5!

P/D: EL DISCO ESTARA EN NUESTRAS MANOS ESTE SABADO PROXIMO, EL QUE NO SE AGUANTE LAS GANAS DE ESCUCHARLO O EL QUE SE QUIERA APRENDER LAS LETRAS PARA CANTAR EL 5 NO TIENE MAS QUE PEDIRMELO, SALDRA $20 (NO DIGAN QUE CARO, BIEN QUE PAGAN ESO TOMANDOSE 2 CERVEZAS EN CUALQUIER BAR DE MEDIO PELO, ASI QUE NADA DE EXCUSAS NI NADA DE ANDARLO COPIANDO)

SALUDOS!!!!

martes, julio 01, 2008

Muse Knights of Cydonia

Falta menos para verlos... mucho menos...
No puedo dejar de escuchar este maravilloso tema, que es de otra galaxia:




Sigue y sigue sonando... y no me canso de escucharlo!

jueves, junio 26, 2008

Poesía/Última voluntad

Última voluntad


No quiero morir en un lugar extraño

No quiero que las rosas se deshojen frente a mi

No quiero sentir que podrías estar aquí

No quiero que mi última palabra sea para tí.


La cuerda está tensa, las olas

revientan contra mí

Y el mundo no nos necesita ni

lo necésitamos a él



Recuerda:


No quiero morir entre extraños

No quiero pirámides, mausoléos

piras ni balsas.

Quiero verte a los ojos.

Y caer, para toda la eternidad,

dentro de eso que en vida

jamás pude descifrar.

lunes, junio 23, 2008

El fin de los tiempos, vuelve M. Night Shyamalan

Criticar una película de uno de mis directores preferidos es difícil. Alguna vez escribiré porque me parece uno de los mejores narradores visuales contemporáneos.

Estrictamente a lo que a su nuevo opus se refiere, debo decirles que estoy delante de un film complicado para el espectador promedio. ¿Por qué complicado? Porque, siguiendo con la fórmula que probó en la inspiradora La dama del agua, el director hindú vuelve con una trama que puede resultar irreal o demasiado artificial. Lo que no es así. Si bien ayuda a esa idea la caracterización caricaturizada de los personajes principales y sus conflictos(lo que a mi modesto entender, M. Night buscó) no es hasta que la amenaza es develada que comenzamos con nuestras dudas hacia la consistencia del guión.

Claro, los primeros diez minutos son tremendos, colosales, y si la película entera fuera eso quizás nuestros apetitos sádicos se verían satisfechos. Pero M. Night no es Eli Roth(Hostel, Cabin Fever) y se inclina hacia un planteo donde lo gore y lo extremo no serán meros ejemplos de perversión, sino de perturbadoras conductas humanas. De hecho, las personas sensibles a las escenas fuertes sería mejor que ni se acercaran al cine. Recuerdo la escena de la señora frente a la ventana en la casa de campo y la de los niños pateando una puerta entre varias más. No va a ser fácil olvidarse de las mismas.

Hay críticos que opinen que M. Night se parodia a si mismo. Creo que detrás de ese desprecio por el cine de género se esconde la impotencia del necio ante las mentes creativas. Eso será tema de otro post.

Volviendo al Fin de los tiempos, en lo que se equivoca es en los diálogos y los conflictos entre los personajes. No había visto una película de M. Night en la que no me simpatizara ninguno de los actores y en ésta me pasó. Ojo, también sentí lo mismo con la última novela que leí de Stephen King, titulada Cell, y con la que bien se podrían trazar paralelos con ésta película, aunque sólo en el comienzo(ambas comienzan en un día normal en un parque en que la gente comienza a perder el control) dado que después las historias se alejan, King se inclina más hacia la acción a lo George Romero(creador del sub-género de pelis de zombies) y M. Night va hacia su ya probada(en Señales) atomización de un problema global en un pequeño grupo de personas. Whalberg está bien, nada más que bien, y Leguizamo está desaprovechado. También cuestionaría el final de la película, del cual esperaba más. Quizás el error es mío por especular con los típicos finales a los que me acostumbró este maestro de los giros sorpresivos.

James Newton Howard cumple entregando un main theme interesante, aunque su música no es tan destacable en este film como en los anteriores.

Por último, dejo bien en claro que M Night sigue contando con toda mi admiración. Pasó un día y no puedo dejar de pensar en que me gustó y que no de la película, en su mensaje ecológico, en sus inolvidables escenas. Eso es lo que busco del cine. La trama puede ser volada, si. Aún así su originalidad es admirable.

Si a las dos cuadras hubiera podido pensar en otra cosa, el esfuerzo del autor hubiera sido en vano. No digo que no me gusten películas como Transformers o Jhon Rambo. Sólo digo que cuando una película toca alguna fibra íntima bien dentro nuestro, no es sencillo olvidarla. Y M. Night, aunque en este film está lejos de sus mejores obras, otra vez lo hizo. Y yo lo celebro.

miércoles, junio 18, 2008

Once... una canción

Bien, esta canción me llega. La posteo para no perder la memoria.



y la letra, en inglés y en castellano:

Glen Hansard - Lies Lyrics

I think it's time, we give it up
And figure out what's stopping us
From breathing easy, and talking straight
The way is clear if you're ready now
The volunteer is slowing down
And taking time to save himself

The little cracks they escalated
And before you know it is too late
For making circles and telling lies

You're moving too fast for me
And I can't keep up with you
Maybe if you slowed down for me
I could see you're only telling
Lies, lies, lies
Breaking us down with your
Lies, lies, lies
When will you learn

The little cracks they escalated
And before you know it is too late
For making circles and telling lies

You're moving too fast for me
And I can't keep up with you
Maybe if you'd slowed down for me
I could see you're only telling
Lies, lies, lies
Breaking us down with your
Lies, lies, lies
When will you learn

So plant the thought and watch it grow
Wind it up and let it go


Glen Hasard-Mentiras

Creo que es tiempo/de que nos rindamos
Y veamos/que nos impide
respirar con facilidad/ y hablar de frente

El camino está libre/si estás lista ahora
El voluntario/va cuesta abajo
Y se toma el tiempo/para salvarse

Las pequeñas grietas que fueron creciendo
Y antes de que te dieras cuenta era muy tarde
Por dar vuelta en círculos y decir mentiras

Te movés demasiado rápido para mi
y no puedo seguirte el ritmo
Quizás si te detuvieras para mi
Yo podría ver que solo decis
Mentiras, mentiras, mentiras
Rompiéndonos con tus mentiras
Mentiras, mentiras, mentiras
Cuando vas a aprender

Las pequeñas grietas que fueron creciendo
Y antes de que te dieras cuenta era muy tarde
Por dar vuelta en círculos y decir mentiras

Te movés demasiado rápido para mi
y no puedo seguirte el ritmo
Quizás si te detuvieras para mi
Yo podría ver que solo decis
Mentiras, mentiras, mentiras
Rompiéndonos con tus mentiras
Mentiras, mentiras, mentiras
Cuando vas a aprender

Planta un pensamiento, y miralo crecer
conclúyelo, y déjalo ir

domingo, junio 15, 2008

Wish List... Lista de Deseos

Cada vez que pierdo un poco la fe, retomo esta canción de Pearl Jam. Discupen si les parezco ingenuo. En realidad, prefiero ser ingenuo por opción.
Hoy, le agregaría una línea a esta canción:
"I wish I was the pillow that you hold at night in home"
"Desearía ser la almohada que abrazas de noche en casa"

Si, mi ingenuidad no tiene límites...




Y la letra en Inglés y Castellano:

Pearl Jam - Wish list

I wish I was a neutron bomb,
for once I could go off
I wish I was a sacrifice
but somehow still lived on
I wish I was a sentimental
ornament you hang on
The Christmas tree, I wish I was
the star that went on top
I wish I was the evidence,
I wish I was the grounds
Or fifty million hands up raised
and opened toward the sky
I wish I was a sailor with
someone who waited for me
I wish I was as fortunate,
as fortunate as me
I wish I was a messenger
and all the news is good
I wish I was the full moon shining off
a Camaros hood
I wish I was an alien
at home behind the sun
I wish I was the souvenir
you kept your house key on
I wish I was the pedal break
that you depended on
I wish I was the verb to trust and never let you down
I wish I was the radio song,
the one that you couldn’t turn up

Pearl Jam - Lista de deseos

Desearía ser una bomba neutrónica
para poder irme lejos por una vez
Desearía ser un sacrificio
pero que de algún modo aún persistiera
Desearía ser el ornamento
Sentimental al que te aferras
El árbol de Navidad, desearía ser
la estrella que está en la cima
Desearía ser la evidencia,
Desearía ser la tierra
Para 50 millones de manos alzadas
y abiertas hacia el cielo
Desearía ser marinero con
alguien que esperase por mí
Desearía ser tan afortunado,
tan afortunado como yo
Desearía ser un mensajero
y todos las noticias fueran buenas
Desearía ser la luna llena brillando
Desde el capo de un Camaro
Desearía ser un extraterrestre
en casa detrás del sol
Desearía ser el recuerdo
en donde colgabas las llaves de casa
Desearía ser el pedal del freno
del que dependes
Desearía ser el verbo confiar y nunca defraudarte

Desearía ser la canción de radio,
a la que no podías subir el volumen

viernes, junio 13, 2008

Acerca de mis exorcismos literarios

No es mi intención, con este post, parecer engreído. Es sólo otra botella al mar.






La primera anécdota que me viene a la memoria cuando pienso en escribir es la siguiente: Dando mis primeros pasos mostré mis cuentos a un amigo que se entusiasmó con la literatura a tal punto que pensó en que podía escribir también. Cuando le consulté acerca de la trama de sus historias me dijo que tenía una imagen: Un escritor nervioso en una habitación, un cuaderno y un lápiz, un gran crucifijo en la pared, un vaso de agua.

Nada más que eso.

Le hice notar a mi amigo que lo que tenía era sólo la cáscara del huevo, que lo importante, la Trama, ahí no estaba. Era como si alguien te quisiera explicar un viaje mostrándote la foto de un puerto: sin las vivencias que transmiten las palabras, la fotografía nos parece vacua, sin vida, y similar a miles de fotografías que podríamos ver.

Aprendí dos cosas con esta experiencia: que los escritores tenemos algo que el resto de la gente no, algo que nos hace ver otras realidades durmiendo a nuestro alrededor, algo que nos obliga a transmitir esas otras realidades, a contar las anécdotas de nuestros viajes mentales, a rellenar las cáscaras vacías que encontramos abandonadas.

Y lo segundo que aprendí fue que la crueldad de la verdad es el único camino para llegar a ser un verdadero escritor. Me di cuenta, al ver que mi amigo se desanimaba a la primera critica, que a los escritores no nos importará las veces que nos digan que es pésimo lo que hicimos, tenemos una necesidad innata en transcribir esas historias, una necesidad que es casi obsesión en muchos, y que por más que el destino final del producto sea el cajón de una cómoda polvorienta, no nos sentimos tranquilos hasta el momento en el que ponemos el punto final y nos sacamos la idea, el peso muerto, de encima.

Y eso me lleva a pensar que a través de la literatura nosotros exorcisamos nuestros propios demonios, sensaciones tan íntimas, tan profundas que quizás no suponemos tenemos dentro, que tratamos de tender puentes(la idea es de Bioy Casares), puentes para comunicarnos con los otros, puentes que ya sabemos inútiles pero que aún así levantamos.

Doy otro ejemplo: Una vez, sentado junto a tres amigos pasó una persona y nos saludó. Nosotros respondimos, y luego nos dimos cuenta de que ninguno conocía al hombre. Mis amigos olvidaron el tema a las horas, yo escribí un cuento que titulé "Una sombra al atardecer" que hablaba del extraño ritual entre una persona en la puerta de su casa y un extraño que lo saludaba cada tarde. Al final el ritual se convertía en obsesión para el saludado, y concluía… no lo voy a contar acá…

A lo que me refiero al contar el argumento, es que a ninguno de mis amigos una simple confusión les causo lo necesario para escribir sobre eso. A mi, una vez que la idea entró en mi cabeza, no pude pensar en otra cosa hasta plasmarla en papel, y sólo una vez que lo hice, la idea(la obsesión) me dejó tranquilo.

Opté hablar de mis experiencias aunque conozca la de escritores de los que me encuentro a años luz por algo: Creo que a todos nos une en común esa extraña pasión, ese sentimiento sin nombre que nos sume en trance, que hace que abandonemos nuestro mundo y nos sumerjamos en otros que en oportunidades sentimos menos ajenos que éste.-

Leyendo mis reflexiones, en mayor o menor medida, siento que no estoy en el camino equivocado. Siempre renegué de la escritura, siempre sentía que jamás alcanzaría a escribir como mis escritores preferidos, y ahora, aunque sé que la distancia estilística que me separa de ellos sigue siendo abismal, sé que ellos se sintieron como yo, aturdidos, apesadumbrados, exultantes, y que quizás todos nosotros habitemos esa terrible casa con mil puertas que es la literatura, y mientras los Poe, los Borges, etc., salen por pórticos imperiales yo busco un ventiluz, alguna pequeña grieta, por donde escaparme.

martes, junio 10, 2008

MUSE en Argentina!!!!!!!!

Bien, esto es estrictamente personal y no espero que nadie me entienda. Viene Muse a tocar en el Gran Rex de Buenos Aires. Estoy esperando mi entrada. Creo que mi expectativa es comparable a la que tenía antes de ver Pearl Jam.

Es que ver el solo de Invincible:


O el riff arranca-cabezas de New Born(esperen al minuto y veintiséis segundo se pudre todo)



realmente creo que me van a llevar a una continuidad tiempo-espacio distinta a la normal... en fin... Muse, el jueves 24 de julio espero verte.
Los que esperan literatura de mi blog, sepan disculpar. La quintaescencia del rock+clásico me tiene en su poder en este post. Recomiendo todos los discos.
Ya volveré a la normalidad.

lunes, mayo 19, 2008

Once: De como la belleza estalla en cada esquina.



El poster de la peli dice "¿Cuantas veces vas a encontrar a la persona adecuada?"
Eso mismo me pregunto yo...



Me enamoré de la protagonista.



Gracias a las insistentes recomendaciones de mi amigo Gastón(cercanas a la coacción) me encontré una noche con el tiempo y las ganas suficientes para enfrentarme a esta película irlandesa. Llegaba a mi como una incógnita, con la extraña música del azar rodéandola(sí, sigo leyendo a Paul Auster). Desde el primer cuadro, al ver al artista callejero con su guitarra comenzó a crecer en mi una absoluta empatía, y a medida que la camara comienzó a soltarse en esa Irlanda que se me antojaba misteriosa y empequeñecedora, fui enamorándome una vez más... esta vez de una película.

Es increíble como el cine independiente sigue demostrando como se puede contar una historia con un par de buenos actores y un guión consistente y austero, sin mostrarnos nada que sea ajeno a nuestra vida misma. La sensación que me dejó Once, la sensación que va más allá de la esperanza o la reflexión que me provocó, es de que la belleza vive entre nosotros, estallando en cada esquina, en el amor que profesan algunos, hacia su arte, hacia la vida, hacia otra persona.

Las canciones de la película son magníficas en su simpleza, nos transmiten sensaciones que no nos cuesta nada hacer propias: la impotencia de un desamor, el orgullo propio para sobreponerse, nuestra infinita(y muchas veces no asumida) misericordia para aquellos a los que quisimos.

Es cierto, muchas veces nos ahogamos en nuestra incertidumbre. Muchas veces caemos en nuestros propios laberintos. Pero sépanlo, la persona que necesitan está ahí afuera, sólo que todavía, entre ustedes, no saben cuanto se necesitan.

Once nos muestra eso, y lo hace con una humildad que raya en lo sublime.

Como dijo Steven Spielberg luego de verla... Once me regaló inspiración para lo que queda del año... yo agregaría que también me regaló el tibio calor de la esperanza renovada.

lunes, mayo 12, 2008

El legado de quienes van quedando atrás

Nunca se terminan de ir. Tomás un plato, una cuchara, algún objeto de un pasado remoto o cercano y los espíritus te toman por la espalda, indefenso, y pronto eres un gigante con pies de barro hundiéndote en la más absoluta soledad, sosteniendo los pedazos de un sueño roto, de una esperanza que se desgranó como un castillo de arena entre tus dedos.
Es difícil vivir entre el legado de quienes van quedando atrás. Al recibir la primera oleáda de pánico, ves que no se trata de un mar calmo; vas caminando por la calle y tus pasos ya no son nuevos pasos, es un camino que ya hiciste antes, una sonrisa que ya no está, un hueco en tu mano vacía.
Los que van quedando atrás, los que van hundiéndose en las frías aguas de la memoria, estiran sus garras, te toman del cuello, te quitan la respiración otra vez, te sumergen una, una y otra vez, te ciegan con sus pases de mago, como cuando al ver una película vieja te inunda la melancolía de volver a la versión de un mundo que ya no existe, un mundo que ahora sólo es ceniza y vacío, un mundo barrido por el viento del ayer, mundo lejano, utópico y aniquilador...
Asi, comienzas a sentir que cada uno de ellos quedó atado a ti con una extraña cadena, de la que jamás sabes cuando volveran a tirar... es la extraña música del azar, la profunda conciencia de que quizás nada tenga sentido, el eterno sabor que deja el pasado en tu boca.
Una vez más paseas entre figuras de cartón, entre cartas a medio escribir, entre situaciones recreadas donde imaginas que no fuiste un cobarde: El requiém de los sueños rotos tiene la melodía endulzadora del canto de las sirenas... vas otra vez a estrellarte contra los arrecifes de pesadillas inconclusas, que se abren en un mar embravecido como heridas lejanas, profundas, infranqueables.
¿Que somos sino esas heridas?
¿Que somos sino aquello que dejamos atrás?
Franqueamos cada día el umbral de una batalla hacia la nada, hacia la desesperación de no ser lo que otros quisieron que fuéramos.
Entonces, una frase a los que dejamos atrás: "Prefiero ser el atormentado Rey de un castillo solitario y no ser el bufón del nefasto sueño de otro."

Me perderé tan bien, pero tan bien en los pasillos de mi reino, que no podrán jamás encontrarme...

martes, abril 29, 2008

Estreno 29 años

Bien, hay momentos en la vida en que uno asume lo que es, asume sus errores, encuentra su lugar en el orden invisible de las cosas. No, no es mi caso. Pero conozco amigos a los que les pasa.
Si tuviera que hacer un balance, por supuesto, hay muchos caminos que me hubiera gustado tomar, muchas personas que perdí(o que pierdo aún teniéndolas ahi, al alcance de mi mano), muchas personas a las que me gustaría no haber conocido jamás(amores frustrados sobre todo... sip, las que tuve/tengo al alcance de mi mano), muchos jeroglíficos que no supe descifrar.
Allí sigue el mundo, escurriéndose, doliendo como algo que no voy a terminar jamás de parir, algo que amo a pesar de todo el dolor que me causa.
Pero sigo creyendo, y lo dejo anotado acá para no olvidarme nunca: 'Hay belleza en el mundo, y vale la pena pelear por ella'

Yo, con un buen rock de fondo, sigo peleando.