Sip, publiqué ayer y otra vez hoy. Parece que me gustó la peli.
Bien, ayer domingo me encontré con esta notable película, que vuelve a combinar el ojo del director Frank Darabont con la genialidad para escribir historias simples y entretenidas que tiene Stephen King. De esta dupla salió antes Sueños de libertad(The Shawshank redemption ) y Milagros Inesperados(The Green Mile) dignas de ver y conservar.
Esta historia en particular se basa en un cuento largo, una nouvelle. En ella, el personaje principal está terminando de hacer las compras con su hijo cuando llega un señor bañado en sangre gritando(línea memorable) "Hay algo en la niebla". Pronto quedan encerrados allí varias personas, a merced de lo que ronda por esa bruma.
A los más lectores, las reminiscencias a Lovecraft no se les van a escapar, y es muy recomendable para ellos.
Sin embargo, leí por ahi que el cuento se le ocurrió a S. King mientras estaba en un mercado. Al mirar por la ventana la idea cruzó por su cabeza: "¿Que pasaría si un pterodáctilo apareciera ahí, listo para comerme?"
Por suerte, Stevie no demoró en escribir esto(asi de enfermos son/somos los escritores) y también, optó por sacar al pterodáctilo de la historia. A los amantes de la ciencia ficción les va a encantar lo creado por los magos de los efectos especiales.
Las actuaciones son muy buenas(en especial la de Marcia Gay Harden y de Thomas Jane, el protagonista) y esta vez Frank Darabont usa un estilo de filmación que me hizo acordar a lo realizado por Paul Greengrass en Vuelo 93 y The Bourne Ultimatúm, con camaras movedizas que aportan realismo a la historia, que de por sí lo necesita.
En una próxima entrada analizaré lo que dejó ésta peli en mi. Primero quiero detenerme en algo. El cuento de King tiene un final algo suelto que no me dejó muy conforme, si bien es esperanzador, culmina la historia sin mucha efectividad. Aquí, sencillamente, Darabont le da el final más oscuro que vi en mucho tiempo(creo que me tengo que remontar a El juego del miedo y su brillante ¡Game Over!) que termina de cerrar una idea latente en todo el film. No es un final para cualquiera y puede herir susceptibilidades.
Los ultimos cinco minutos son memorables, acompañados por la increíble música de Mark Isham(que también puso los dedos en Crash-Vidas Cruzadas). Es en la última parte donde recién se incorpora el acompañamiento musical, quizás para asentuar lo poético y trágico de este trayecto.
The Mist será para mi, una de las pelis del año. Si, adoro Stephen King, adoro Lovecraft, adoro la ciencia ficción. También adoro el buen cine, y Darabont, una vez más nos demuestra de que se trata amar el cine. No es reflotar un Soy leyenda. No es poner un par de vampiros y un actor conocido. Se trata de que al momento de finalizar, al momento que la pantalla se oscurece, bien o mal, sientas que te dieron un cross en la mandíbula.
Gracias Frank por dejarme este extraño sabor de boca.
Aca dejo el trailer en inglés: